Hallan en Brollón un enterramiento prehistórico de hace casi 5.000 años

Los investigadores dicen que el túmulo existente en A Muradella es un 'cairn' único en la franja atlántica tanto por su cronología como por sus características, de 3,5 metros de altura
Representación del túmulo y de las bases del terreno sobre el que está sustentado. EP
photo_camera Representación del túmulo y de las bases del terreno sobre el que está sustentado. EP

Los trabajos arqueológicos realizados en el entorno de A Muradella, en el municipio de A Pobra do Brollón, durante este último mes de julio pusieron de manifiesto el misterio que rodeaba una gran acumulación de piedras de cuarcita en lo más alto de la sierra de O Moncai, Sus características hicieron que los investigadores barajasen dos hipótesis diferentes: la existencia de algún tipo de estructura medieval de naturaleza defensiva o de un monumento megalítico vinculado al final de la Prehistoria.

Ha sido la reciente datación por Carbono 14, recogida bajo la supervisión de Cruz Ferro, edafóloga del Instituto de Ciencias del Patrimonio (INCIPIT-CSIC), la que ha terminado definitivamente con el misterio. La muestra, tomada de un nivel de incendio inmediatamente anterior a la construcción del monumento, y en directo contacto con éste, ha arrojado una fecha de comienzos del tercer milenio antes de Cristo (entre el año 2900 y el 2700).

Esto, unido a los resultados de los trabajos de excavación, ha permitido afirmar con rotundidad que A Muradella es en realidad una estructura megalítica conocida como cairn, unos túmulos (enterramientos prehistóricos) que, a diferencia de las mámoas o medorras de tierra, tan conocidas en el entorno, están construidos íntegramente por la acumulación de piedras.

Los investigadores manifestaron que aunque A Muradella no es el primer cairn conocido de Galicia, sí que se trata, por sus características, de un monumento único. En primer lugar, su cronología, mucho más antigua que los cairns conocidos en el entorno, está relacionada con los últimos picos de megalitismo atlántico, ocurridos en torno al cambio del IV al III milenio.

características. Por otro lado, su tamaño, de unos 16 metros de diámetro y unos 3,5 metros de altura, dista mucho del de los encontrados en la Serra do Xistral, también en provincia de Lugo.

Además, la existencia de una cámara central donde se ubicarían los restos humanos hoy desaparecidos en A Muradella, también lo diferencia de sus paralelos más próximos, como es el caso de Outeiro de Gregos 5 y la Mámoa 4 de Meninas de Crasto, situados en la portuguesa Serra da Aboboreira; ambos cairns sin ningún tipo de estructura central.

Comentarios