Iberdrola destina 90.000 euros a la iluminación de la iglesia del Cardenal

Las nuevas luces ornamentales resaltan la arquitectura del templo renacentista monfortino ► El vicepresidente de la Xunta se muestra "encantado" con los resultados de la iniciativa
Un momento del acto de inauguración de la nueva iluminación de la iglesia monfortina. L.A.R
photo_camera Un momento del acto de inauguración de la nueva iluminación de la iglesia monfortina. L.A.R.

La iglesia del colegio del Cardenal de Monforte inauguró en la tarde de este martes una nueva iluminación. Ello fue posible gracias a un proyecto asumido por la fundación Iberdrola, que destinó a tal fin un total de 90.000 euros. La luces led colocadas, según explicaron los especialistas durante la presentación de los trabajos realizados, tuvieron como fin resaltar los aspectos arquitectónicos de este templo de corte renacentista que está catalogado por la Xunta de Galicia como Ben de Interese Cultural (BIC). 

Numerosas personas acudieron al encendido de la iluminación, entrando en el templo totalmente a oscuras para luego ser sorprendidas con los juegos de luces y unas lámparas de alabastro que cuelgan en diferentes puntos de la iglesia. Además de responsables de Iberdrola, en el acto participó el vicepresidente primero de la Xunta, el monfortino Francisco Conde, quien se mostró "encantado" con los resultados del proyecto ejecutado por la fundación Iberdrola. 

En los mismos términos se pronunció la primera teniente de alcalde de Monforte, Gloria Prada, que disculpó la ausencia del regidor en el acto por motivos de agenda de trabajo. 

Desde Iberdrola señalaron que la iniciativa llevada a cabo "potenciará el significado de su fábrica a través de la luz. Se trata de un diseño respetuoso con los valores patrimoniales y litúrgicos, que acentúa la belleza de las distintas fases constructivas, de los elementos singulares del conjunto, de la simbología que representa y del mensaje que pretende transmitir". 

Una de las principales áreas de actuación de Iberdrola, a través de su fundación en España, se centra en el cuidado, conservación y puesta en valor de las riquezas histórico-artísticas. El llamado Programa de Iluminaciones tiene como principal objetivo desarrollar intervenciones en edificios singulares para instalar o mejorar sus sistemas de iluminación interior o exterior con el fin de contribuir a su puesta en valor. Desde el año 2011, ha destinado más de tres millones de euros a tales fines. 

Las intervenciones más recientes en este ámbito tuvieron lugar en Los Molinos del Catastro del Marques de la Ensenada y en la iglesia palentina de San Hipólito El Real.

Comentarios