"El Cocido das Meigas es un homenaje a la mujer"

Beatriz Vila Freire, delegada de la Apehl en la zona sur de Lugo, asegura que el Estase Cocendo tuvo un balance muy positivo, aunque es necesario "que los vecinos de Monforte se animen a participar más en las actividades"

Beatriz Vila ya trabaja en la próxima edición del Cume Tapas, que será en mayo. MIGUEL PIÑEIRO
photo_camera Beatriz Vila ya trabaja en la próxima edición del Cume Tapas, que será en mayo. MIGUEL PIÑEIRO

Recién terminado el Estase Concendo, Beatriz Vila hace un balance positivo, pero llama a los vecinos de Monforte a una mayor participación en actividades.

Finalizada una nueva edición del Estase Cocendo, es tiempo de hacer balance.
Es positivo. Los platos se vendieron al 100%, aunque es cierto que las tapas fallan un poco, quizá porque la mayoría las sirven el resto del año. Los hoteles no estuvieron llenos, pero hubo mucho visitante. El Estase Cocendo trajo gente.

Puede decirse que funcionó.
El cocido siempre funciona. Hubo, además, ciertas actividades, como la de Panadería Moure, que vendió piruletas con forma de cerdo, que se tuvieron mucha aceptación. Lo que se echa de menos es que la gente se vuelque más con las actividades. Hubo visitas guiadas que son gratuitas, promocionadas sobre todo en los hoteles, que apenas llamaron a los vecinos de Monforte. Y es una pena, porque así pueden perderse y dejar de hacerse.

Entonces, ¿las actividades del Estase Cocendo llaman más fuera que en casa?
Las visitas guiadas, desde luego. Tuvimos gente de Madrid, Valencia, Sevilla... De Monforte se cuentan. Sin embargo, la ruta motera, por ejemplo, sí llama la atención a personas de aquí y también de otros ayuntamientos. El Cocido das Meigas es otra actividad muy próxima.

¿Cómo fue la ruta motera?
Hicieron un recorrido que les llevó por Ourense, Os Peares y O Saviñao, donde terminaron y comieron. La idea es que finalice siempre en un ayuntamiento distinto de la Ribeira Sacra.

El Cocido das Meigas llama la atención.
Es que es una actividad vistosa y divertida, pero tengo que decir que hubo más afluencia el año pasado que este. Puede que por estar tan cerca la pandemia, la gente tuviese muchas ganas de salir. Este año nos situamos más cerca de la normalidad. El Cocido das Meigas debe tener cada vez más arraigo e ir a mayores con los años. Por ejemplo, ¿por qué no organizar un catamarán al que solo se suban meigas? O que una casa de turismo rural alquile solo a meigas un día.

¿Por qué meigas?
Porque es también un homenaje a la mujer, que hace virguerías, y al matriarcado gallego en particular. Es un guiño a la tradición de las meigas, como figuras muy arraigadas a nuestra tierra. Y encima en tiempo de cocido, un plato también tradicional. No quiere eso decir que esté cerrado a los hombres. Este año vinieron algunos disfrazados de brujos con sus gorros, escobas y túnicas. Fuimos acompañados por una batucada cuyos miembros llevaban igualmente su sombrero.

La siguiente actividad de la Apehl en Monforte será el Cume Tapas. ¿Qué nos puede avanzar?

El año pasado rompimos con lo tradicional y lo hicimos temático. Repetiremos, porque el Cume Tapas tal y como lo conocíamos ya cansaba. Había que darle una vuelta, porque además todos los municipios tienen su concurso de tapas. Será en mayo.

Comentarios