La bodega antigua que está muy al día

Casa Moreiras es un espacio con mucha historia que se adapta a los tiempos en busca de propuestas atractivas para quien visita sus instalaciones en Pantón
Juan Vázquez, en el espacio habilitado para las catas en la bodega Casa Moreiras. C.J.G.
photo_camera Juan Vázquez, en el espacio habilitado para las catas en la bodega Casa Moreiras. C.J.G.

Juan Vázquez presume de dirigir en San Martiño de Siós, Pantón, "la bodega más antigua de Galicia". Una inscripción en piedra en el interior del edificio atestigua el comienzo de la actividad en el año 1692 en un recinto semienterrado donde ahora se encargan de elaborar los vinos de barrica de la bodega Casa Moreiras.

Este proyecto comenzó en la década de los ochenta y fue impulsado por el padre de Juan. Incluyó la recuperación de muchos viñedos tanto en Pantón como en Amandi, hasta alcanzar las casi 30 hectáreas.

Tres décadas después, la bodega elabora cerca de 200.000 litros de vino cada cosecha y hace unos años amplió sus instalaciones para dar mayor importancia a una línea de negocio en auge: el enoturismo. Para ello, cuentan con un entorno privilegiado, rodeado de viñedos;  unas instalaciones con historia, pues la casa situada junto a la bodega data de 1680, o un palomar habilitado como sala de catas con capacidad para 14 personas.

Juan explica que, aunque fue su padre quien le inculcó el amor por las viñas, la tradición vitícola se remonta generaciones atrás en su familia, "tanto por parte de padre como de madre". De hecho, cuenta que fue un familiar de su progenitora quien dio nombre a la casa y, posteriormente, a la bodega homónima. Se trata de Constantino Rodríguez Moreiras.

La inscripción en piedra en el interior de la bodega. EP
La inscripción en piedra en el interior de la bodega. EP

Con este nombre y con toda la historia que hay detrás salieron al mercado hace tres décadas sus primeros caldos. En la actualidad, se venden en el mercado nacional y esperan "recuperar este año el porcentaje de exportación, que disminuyó en la pandemia". El catálogo de vinos de esta bodega incluye el tinto joven Casa Moreiras, el monovarietal mencía Campaza, un tinto con uvas seleccionadas, un godello, un albariño y el barrica.

De este último, Vázquez destaca que tiene "el perfil típico de los barrica de la Ribeira Sacra, sin que la madera se note demasiado, siendo un vino fresco, afrutado y goloso y elaborado con uvas seleccionadas en una parcela de Amandi y en otra que tenemos a unos metros de la bodega".

Un albariño, la novedad

La última incorporación a la lista de Casa Moreiras fue el albariño, que es de cosecha propia. La decisión de comenzar a trabajar esta variedad fue tomada por Juan Vázquez debido al interés que suscita a los turistas el albariño, "el vino más conocido de Galicia".

Pese a ser "una producción limitada a un bajo número de botellas", el propietario de esta bodega pantonesa explica que es el complemento perfecto para las catas, pues ahora los visitantes pueden probar un vino más y dar a la actividad un mayor atractivo.

Cada vez más visitantes nos preguntan directamente por el godello, algo que antes no sucedía

Sin embargo, Vázquez destaca que, aunque el albariño tenga mucho reconocimiento, "cada vez más visitantes nos preguntan directamente por el godello, algo que antes no sucedía; de hecho, nos llegaron a pedir ribeiro antes que godello". Esto prueba que las variedades principales de la D.O. Ribeira Sacra son cada vez más conocidas fuera de la comunidad, pues Casa Moreiras recibe, sobre todo, turistas madrileños.

Expectativas

Vázquez espera que el auge turístico que está experimentando la Ribeira Sacra se traduzca en cada vez más visitas, lo que, además de ingresar por las experiencias que ofrecen, les permite vender parte de la producción directamente en la bodega, con los beneficios que ello supone al no tener que depender de distribuidores y negociar márgenes.

Pantón es la puerta de entrada a la Ribeira Sacra y el turismo rural y el balneario hacen la zona muy atractiva

Casa Moreiras cerró 2022 con varios miles de visitantes y este año espera superar la cifra. "Pantón es la puerta de entrada a la Ribeira Sacra y tanto el turismo rural como el balneario de Augas Santas hacen la zona muy atractiva", destaca Juan, que ya trabaja para ampliar la oferta enoturística y comenzar a recibir visitantes a mediados de marzo.

La campaña parará durante la vendimia y se iniciará de nuevo "en octubre y noviembre, que en 2022 fueron buenos meses, algo que antes no sucedía". El objetivo de Casa Moreiras es atraer grupos más o menos numerosos.