El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) lleva semanas con trabajos de modernización de la línea del ferrocarril entre Canabal (Sober) y Santo Estevo de Ribas do Sil (Pantón). Las vías han sido levantadas y se procede al recrecido de los túneles. Ello ha supuesto la existencia de una oportunidad para los amantes de la naturaleza, ya que si uno se monta en una bicicleta de montaña puede hacer un largo recorrido por la plataforma por la que hasta hace nada transitaban los trenes.
Eso fue lo que hicieron el pasado domingo un grupo de ocho ciclistas. Partieron de Monforte con dirección Canabal.
Desde este punto empezaron a pedalear por la plataforma ferroviaria para disponer de unas vistas que si uno viaja en un tren solo aprecia fugazmente. Pudieron observar la ribera del Cabe, río que discurre encañonado; observar los viñedos que hay en la parroquia soberesa de Rosende y varias cascadas, como la de Portizó. Uno de los participantes en esta particular ruta cicloturística señaló que hay unos "paisajes espectaculares, únicos".
Los domingos, la zona se llena de visitantes, incluso en coches. Los paisajes que se pueden ver son únicos desde la plataforma del tren
Tanto es así que otros también tuvieron la idea de acercarse hasta esta zona para disfrutar de una forma única de la ribera del Cabe, pero en coche e incluso estacionarlo en la plataforma en la que estaban los raíles para luego hacer un pequeño recorrido a pie y algunos practicar la pesca en el afluente del Sil, ya que este se une a este cauce a la altura de Santo Estevo, por el lado pantonés; y A Barca, por el soberés.
En total, esos ocho ciclistas hicieron un recorrido de unos 50 kilómetros entre la ida y la vuelta. Señalaron que la ruta fue de dificultad baja ya que hay muy poco desnivel. Aseguraron que disfrutaron muchísimo, parándose en todos aquellos puntos que les llamaron la atención por su belleza.

Aún habrá tiempo para hacer esta singular ruta, pues las obras de modernización de la línea férrea se prolongarán varias semanas.
No obstante, señalan del club ciclista Castelo Bike, hay otras por la zona sin tener que echarse a las vías del tren. Ponen como ejemplo un recorrido entre Espasantes y Frontón o una ruta circular entre Sober y Pantón.
A juicio de los integrantes de este club, el cicloturismo no está nada explotado en la Ribeira Sacra, donde dicen que hay rutas realmente espectaculares y otras que se podrían abrir con un pequeño gasto destinado a la limpieza de pistas y caminos. Incluso hablan de las posibilidades que se abrirán si luego son homologadas.
Las obras
Con una inversión de 7,3 millones de euros, Adif lleva a cabo diferentes actuaciones para que el trazado entre Monforte y Ourense, de 46 kilómetros de longitud, disponga de las mejores condiciones de seguridad para que puedan circular los trenes Avril, de alta versatilidad y muy alta velocidad. Una de las mayores acciones que se llevan a cabo es el aumento de tamaño de varios túneles que hay en el trayecto para adaptarlos a ese tipo de convoys.
Dentro de este presupuesto se incluye el tratamiento de siete puentes y de nueve trincheras que hay en la línea. También se mejora el drenaje de la vía mediante la construcción de nuevos elementos y la limpieza y adecuación de los ya existentes.
El plan se completa con el cerramiento de la vía en zonas urbanas y pasos viciosos en distintos puntos.
Al mismo tiempo, desde finales del pasado mes de noviembre, Adif moderniza la línea eléctrica que surte de energía a los trenes que circulan entre las ciudades del Cabe y As Burgas. Se trata de un proyecto valorado en 24,3 millones de euros. La actuación consiste en adecuar la catenaria de la línea férrea a 25 kV.
Todas estas acciones tienen como fin acercar la alta velocidad ferroviaria a Lugo, para que los vecinos de la capital lleguen en el menor tiempo posible a coger un enlace de los trenes Ave que salen de Ourense con destino Madrid.