En barca o todoterreno: así se llega a las viñas más duras de Ribeira Sacra

Viña Frieira y Cividade son dos ejemplos de fincas que obligan a sacar las uvas a través del río ►La vendimia heroica de este territorio atrae cada año la curiosidad de decenas de visitantes
Turistas en la Ribeira Sacra. EP
photo_camera Turistas en la Ribeira Sacra. EP

A la vendimia de la Ribeira Sacra se le llama heroica por las pendientes extremas y los bancales, que obligan a realizar un gran esfuerzo a los operarios para recoger y sacar la uva de los viñedos. Pero, precisamente eso, llevar los racimos hasta las bodegas, es, en ocasiones, igual o más complicado.

Algunas fincas, como las conocidas Cividade o Viña Frieira, se encuentran en lugares de muy difícil acceso, lo que obliga a sus propietarios a recurrir a pequeñas embarcaciones para transportar los sacos de uvas a través del río.

Viña Frieira está en Amandi, cerca ya de Doade, y pegada al río. Para acceder, su propietario, Carlos Fernández, tiene que caminar durante unos 10 minutos, pues no hay vehículo que llegue a ella. En la vendimia, la cosa cambia. Para no tener que transportar los pesados sacos, optan por hacerlo por el agua. Lo habitual, explica, "é facer entre seis e sete viaxes para sacar toda a colleita".

Mucho más común es tener que emplear vehículos 4x4 para acceder a los viñedos, pues muchos solo están comunicados por pistas estrechas y en mal estado.

EXPERIENCIAS. Esta exigente forma de trabajo llama mucho la atención a los turistas, por lo que cada vez se ponen en marcha más experiencias para dar a conocer la vendimia heroica de la Ribeira Sacra. Desde hace años funciona el ViñoBus y esta campaña se han sumado nuevas iniciativas.

Una de ellas es la iniciada por el restaurante de la playa de A Cova, en O Saviñao, y que reunió a diez personas procedentes de A Coruña y Vigo. La cita, bautizada como Experiencia Heroica, comenzó con un paseo en barca por el río Miño y siguió con un desplazamiento en todoterreno hasta un viñedo, donde recogieron uva.

Transporte de uva por el Sil. EP
Transporte de uva por el Sil. EP

Los promotores de esta actividad están muy satisfechos con la acogida, pues, según destacan, tuvieron una lista de espera "de más de 22 personas, pues preferimos que fuese algo personalizado". Los propietarios de este restaurante, que cuenta con su propia marca de vinos, 25 Lumes, ya piensan repetir esta experiencia varios fines de semana.

Además, la bodega Regina Viarum pone este domingo en marcha un taller de vendimia que estará dirigido por su propietario, Iván González. Los asistentes podrán aprender y entender cómo los técnicos deciden el momento óptimo de recogida de la uva, a vendimiar e incluso probar la experiencia de ser un carreteiro o realizar el pisado tradicional.

Regina Viarum, que repetirá la actividad el 1 de octubre, comenzó la pasada semana a vendimiar godello y estos días afronta el grueso de la campaña, con la recogida de la variedad mencía. Para después quedarán otras de maduración más tardía, como el sousón, el brancellao o el tempranillo.

Comentarios