"Los 24 minutos de mi viaje se convirtieron en 4 horas"

Una pasajera del tren que descarriló entre San Clodio y O Freixeiro a última hora del viernes relata lo vivido y asegura que reinó la calma
undefined
photo_camera Un momento durante la evacuación de pasajeros. CARLOS JULIO GONZÁLEZ

Lo último que se hubiese imaginado Rosi Sotuela, vecina de Ribas de Sil, es que los 24 minutos que debía durar su viaje entre las estaciones de San Clodio - Quiroga y Monforte se iban a convertir en cuatro horas y que no iba a poder llegar a su destino.

El descarrilamiento a última hora del viernes del tren Alvia procedente de Barcelona dejó parados durante casi cuatro horas a unos 200 pasajeros sobre el puente de A Ruxidoira, en Quiroga.

Un eje del convoy se salió del carril al filo de las 21.00 horas debido al impacto con piedras que habían caído a la vía. Entonces, el tren pegó un frenazo. "No escuchamos ningún golpe, pero en el coche en el que iba yo, que era de los primeros, sí notamos el frenazo", relata Rosi Sotuela.

En ese momento, el tren quedó inmóvil. "La gente empezó a mirar por la ventanilla, desconcertada, y el maquinista anunció por megafonía que habíamos arrollado una piedra y que se bajaría a comprobar el estado de la máquina", apunta esta vecina de Ribas de Sil, que destaca que la actuación del conductor del Alvia fue clave para mantener la tranquilidad en el interior del tren.

Y eso a pesar de que los pasajeros procedentes de Barcelona ya acumulaban unas once horas de viaje en el momento del descarrilamiento. "Además había niños y gente mayor, pero todos estuvimos bastante tranquilos, también por saber que no había ningún herido", explica.

Después de cuatro horas de un desconcierto solo aliviado por los mensajes del maquinista -que les iba trasladando toda la información-, comenzó el traslado de los viajeros a un tren que había viajado desde Ponferrada para llevarlos a la estación de San Clodio, donde aguardaban cuatro autobuses con diferentes destinos.

La salida fue escalonada, coche por coche. "Creo que lo hicieron bien, hasta que llegó nuestro turno no sabíamos que había llegado el otro tren y así evitamos prisas", señala Rosi, que, cuando regresó a San Clodio, recurrió a una familiar para ir a Monforte en coche.

"Después de todo, ya no quería más aventuras", relata entre risas la joven, quien destaca como "parte buena de lo sucedido" que la mayoría de viajeros se tomaron el incidente "con humor".

Cuenta que incluso unos peregrinos que se dirigían a Sarria para comenzar el Camino bromearon con la posibilidad de iniciarlo desde San Clodio, que es lugar de paso del Camino de Invierno.

Tras el susto, la circulación por este tramo quedó restablecida sobre las 11.00 horas de este sábado, aunque con la velocidad limitada.

DEMANDA. La Xunta ha reclamado al Ministerio de Transportes que ofrezca explicaciones sobre las causas del descarrilamiento. La conselleira de Infraestruturas e Mobilidade, Ethel Vázquez, demanda al ministerio que "garantice la seguridad al 100% en las líneas y los servicios ferroviarios".

Comentarios