UU.AA. pide medidas de control sobre los jabalíes

El sindicato Unións Agrarias (UU.AA.) reclama más medidas de control sobre la población de jabalíes para evitar daños en los cultivos que, según sus datos, están siendo más importantes que en campañas anteriores.

El secretario de Desenvolvemento Rural de Unións Agrarias, Jacobo Feijoo, estima que los daños causados por el jabalí en la provincia de Lugo durante la fase de siembra del maíz forrajero rondan los dos millones de euros. En una rueda de prensa ofrecida ayer en Lugo, el reprentante sindical manifestó que esta cuantía ya supera la totalidad de los daños registrados el año pasado.

Según las estimaciones realizadas por UU.AA., en la provincia de Lugo los jabalíes han destrozado unas 1.900 hectáreas de terreno sembrado, es decir, el seis por ciento del total de 32.000 hectáreas trabajadas. La mayoría se encuentran en A Mariña, Terra Chá y las comarcas de Lemos y Lugo.

Feijoo indicó que las pérdidas económicas por estos daños «saen do peto dos gandeiros». Explicó que la Xunta todavía no ha abonado todas las compensaciones por los daños registrados en 2009 y ninguna de 2010. Con respecto a este año, indicó que la Administración autonómica ha reservado una partida de 183.000 euros para daños causados por la fauna salvaje, pero teme que este presupuesto no llegue ni para solventar los daños causado por el lobo.

Medidas

Los responsables de UU.AA. reclaman más ayudas y medidas de prevención y control de la especie. Entre estas proponen batidas para reducir las poblaciones de jabalíes en las zonas más afectadas.

Solicitan también la colaboración de los agricultores con medidas disuasorias, como puede ser esparcir alimento por las zonas de monte para distraer a los jabalíes.

Según los datos de UU.AA., el número de jabalíes está aumentando año tras año. Se estima que en Galicia hay un total de 40.000 ejemplares de los cuales el 40 por ciento se encuentran asentados en la provincia de Lugo. Los representantes del sindicato agrario consideran que es necesario «intervir canto antes» para impedir que los daños vayan a más en la época de maduración de las plantaciones.

Comentarios