Los técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) discrepan de la exculpación de la infanta Cristina del delito de blanqueo de capitales anunciada hoy por la Audiencia de Palma, "dados los abundantes indicios detallados" por el juez instructor, José Castro.
En un comunicado, los responsables de Gestha recuerdan que la sociedad Aizoon es considerada por los peritos de la Agencia Tributaria (AEAT) como una sociedad pantalla de Iñaki Urdangarín, cuyo "cometido real" era ingresar parte del dinero obtenido por el Instituto Noós en contrataciones que revisten "claros indicios" de ser delitos de malversación de caudales públicos.
También se ingresaban ganancias derivadas de supuestas contrataciones privadas y actividades profesionales de Urdangarín con el propósito de no declarar el IRPF, añaden.
Gestha coincide con la decisión de la Audiencia Provincial de Palma de mantener la imputación de la infanta Cristina como cooperadora en dos delitos contra la Hacienda Pública, pues su intervención en Aizoon era "imprescindible para la consumación de la defraudación".
Los técnicos de Hacienda también creen que existen indicios suficientes de la comisión de un delito contra la Hacienda Pública en el Impuesto de Sociedades de 2007 de Aizoon, al deducir como gastos tres facturas que había emitido la entidad Intuit Strategy Innovation Lab por importe de 69.990 euros por servicios totalmente inexistentes.
Gestha cree "difícil" entender el papel desempeñado por la infanta Cristina en Aizoon en la que, estando en régimen de separación de bienes, participa de un capital de tan solo 3.000 euros como copropietaria al 50 % junto a su marido, en vez de que se hubiera constituido una sociedad limitada unipersonal.
Estas circunstancias son suficientes, en opinión de los técnicos, para mantener la imputación tanto en los delitos fiscales como en el de blanqueo de capitales.