Seis centros de enseñanza de Lugo se someterán, desde este lunes y hasta el 27 de mayo, a las pruebas de seguimiento del programa PISA, que evaluará la calidad del sistema educativo de la comunidad autónoma. La evaluación analizará el rendimiento de cerca de 1.600 alumnos gallegos de 15 años, estudiantes de la ESO en 54 centros de enseñanza.
PISA (que responde a las siglas inglesas de Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes) es, según informó este domingo a Consellería de Educación, una iniciativa de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) que se realiza cada tres años y tiene por objeto medir las competencias logradas por el alumnado en tres campos: lectura, matemáticas y ciencias.
Por provincias, la mayor parte de los centros son de la provincia de A Coruña (22), mientras que en Pontevedra participarán 20. Lugo y Ourense aportan seis cada uno al muestreo. Los de Lugo son el IES Xograr Afonso Gómez de Sarria; Lucus Augusti, de Lugo; Santiago Basanta Silva, de Vilalba, y Fontem Albei, de A Fonsagrada; el CPI Virxo do Monte, de Cospeito, y el colegio de los Escolapios de Monforte de Lemos.
Esta es la cuarta ocasión en que España se aplica el programa PISA de manera conjunta con otros países pertenecientes o no a la OCDE. Galicia amplió muestra en 2006 con el objetivo de obtener datos significativos estadísticamente y poder contrastar los resultados obtenidos por su sistema educativo en relación con las diferentes países o comunidades autónomas.
Este año, Galicia amplía muestra por segunda vez, con el que 54 centros educativos que imparten ESO participan en el proyecto, en virtud de un muestreo estadístico que fue realizado por la Comisión de la OCDE.
Cada año, el programa PISA pone el acento en alguna de las tres áreas de análisis, correspondiéndole este año la atención especial a la lectura comprensiva, campo en el que se centrarán los dos tercios de las preguntas de la prueba. Se repite así el ciclo comenzado en 2000, en que también fue prioritaria la lectura, mientras que en 2003 fue matemáticas y en 2006 ciencias.
Las pruebas tienen preguntas de respuesta múltiple, así como preguntas abiertas y semiabertas. En el programa PISA también se emplea un cuestionario de contexto para profesorado, alumnado y direcciones para de esta forma correlacionar los resultados académicos con los índices socioeconómicos y culturales de alumnado y de los centros y aportar, en los informes finales, la valoración sobre la equidad y la excelencia del sistema educativo. Las pruebas comenzarán el lunes 27 de abril y rematarán el próximo 27 de mayo.