Portos declara desierto el concurso para gestionar el náutico de Viveiro

Puerto deportivo de Viveiro (Foto: José Mª Álvez (ama))
photo_camera Puerto deportivo de Viveiro (Foto: José Mª Álvez (ama))

La mesa de contratación de Portos de Galicia declaró ayer desierto el concurso de la concesión administrativa para la ocupación de dominio público portuario con vistas a la explotación de las instalaciones náutico recreativas de Viveiro. Dos de los candidatos, la firma Aguaverde Xove y la Ute formada por el Casino de Viveiro y Marine System Europa, quedaron fuera al no subsanar en tiempo la documentación requerida, mientras que la empresa Ronáutica Marinas Internacional, fue excluida por un defecto de forma.

La página web de la plataforma de contratación de la Xunta recoge desde ayer las causas que motivaron la descalificación de las tres empresas que presentaron ofertas al concurso público, realizado por procedimiento abierto. La gestión del puerto deportivo de Viveiro queda así a expensas de que el organismo público lleve a cabo otra convocatoria. A tenor de los plazos que rigieron la actual, ello supondrá una demora aproximada de dos meses más hasta que se concrete la adjudicación del náutico.

El organismo público caducó en junio de 2010 la concesión administrativa que había otorgado al Concello en 1998 por considerar que la entidad local había incurrido en el incumplimiento de varias condiciones. En concreto, Portos atribuía al Ayuntamiento defectos que iban desde la falta de limpieza de la lámina de agua, la inexistencia de un edificio de servicios e incluso el desarrollo de actos sin contar con permiso en la explanada portuaria.

Portos suspendió, de manera provisional y con carácter cautelar, la autorización para la venta y alquiler de las plazas de amarre. El ente público decretó asimismo que el Ayuntamiento mantuviese la gestión de la dársena de recreo vivariense hasta que concluyese el período de alegaciones. Al cabo de ese tiempo, decidió otorgar de modo temporal la explotación del náutico a la firma Ronáutica, que ahora se presentó al concurso.

El organismo autonómico también llevó a cabo una serie de mejoras en las instalaciones , dotándolas de radio VHF y de servicio de marinería las 24 horas del día, así como de unas casetas móviles para aseo de los navegantes, además de regularizar la lista de las embarcaciones.

BURELA

  • La Xunta aprueba el proyecto del acceso al puerto. La Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas publicó ayer en el DOG la aprobación del expediente de información pública del proyecto para la construcción y remate del acceso al puerto de Burela. La Xunta desbloquea así esta actuación que lleva cuatro años paralizada. La necesidad de crear un vial nuevo está en el fondo de esa mejora, que tiene como objetivo canalizar el tráfico rodado derivado de la actividad portuaria, lo que facilitará el tránsito, reducirá riesgos y evitará el ruido de los vehículos pesados por el centro de la localidad.
  • 8 millones de euros. Es el presupuesto de la obra, que enlazará la avenida Arcadio Pardiñas con la Avenida da Mariña a la altura de la nueva lonja. El vial, de 1,2 kilómetros, discurrirá entre el acantilado y la línea de Feve. Requerirá la excavación de 169.621 metros cúbicos.

Más en Noticias
Comentarios