Los escolares regalan otra Navidad a los abetos

Un momento de la plantación, en el monte San Roque. (Foto: Antonio López)
photo_camera Un momento de la plantación, en el monte San Roque. (Foto: Antonio López)

Los abetos que adornaron el frente de los comercios asociados al Centro Comercial Casco Histórico de Viveiro durante la Navidad cambiaron ayer las calles de la ciudad del Landro por el monte San Roque, donde fueron replantados por 69 alumnos de sexto de Primaria de los colegios Landro y Lois Tobío.

Los estudiantes, que llegaron a la cima en autobuses hacia las 10.30 horas, recibieron en primer lugar una charla informativa del guardabosques Fernando Fernández Cabana, quien les explicó la importancia que tiene para los niños de Viveiro contar con un lugar de esparcimiento a tan solo cinco minutos de la ciudad cuando otros jóvenes tienen que recorrer hasta 100 kilómetros para disponer de un área natural similar.

El guarda también les recordó que recibieron el paraje como una herencia y les invitó a «deixarllela ós seus fillos, igual ou mellor do que o atoparon». Además, les habló de que el monte tiene valor económico, medioambiental y de uso social, para después enseñarles cómo se planta un árbol.

Implicación

Los escolares se mostraron entusiasmados con esta iniciativa, en la que se involucraron todos, a pesar de que algunos ya habían plantado antes algún árbol. Bruno González Fraga afirma que «apoyo mis sentimientos sobre las plantas, porque nos dan oxígeno», mientras que José López y Sergi Delgado destacan que la naturaleza dá vida.

A su compañero Manuel Timiraos le hubiera incluso gustado cavar el hoyo donde depositó el abeto, porque «así es demasiado fácil». Enma López Romero señaló que «planté un árbol porque quiero que cuando mi hijo venga a San Roque lo vea y disfrute de él». Varinia del Valle González reconocía que era la primera vez que plantaba un árbol y que se lo pasó genial, y también estaba feliz, «porque perdimos las clases y ahora llegamos para la hora del recreo».

La joven Clara Borrrazás cree que acciones como esta permiten que «cada uno ponga su granito de arena para que haya más bosque». Esta estudiante indica que ya había plantado alguno en casa de su abuelo. La mayoría de los participantes confiesa que sus familias aún tienen terrenos donde cuentan con árboles.

Concienciación

Raquel Vizoso López anima a reutilizar el papel, «porque así hay más árboles y también más animales». Ella y su grupo de amigas se mostraron muy contentas por llevar a cabo esta actividad en grupo. A María Santos le gustó, «porque pasé un buen rato con mis amigas». Además, destacó que le gustaron los caramelos que les repartieron los integrantes de la directica de la Asociación Centro Comercial Casco Histórico de Viveiro. También cree que el diploma final es un buen recuerdo de la jornada, una apreciación que comparte Andrea Sánchez.

María Pino Rey cree que se deben plantar más árboles, «porque dan oxígeno y sino, nos morimos todos». Roi Moreno Hermida invita a cuidar el monte, que considera «un lugar bonito para relajarse». A Cristina Villanueva le pareció muy bien que se replantasen los abetos.

Comentarios