El hospital monfortino del Sergas cerró el año pasado con una estadística que tira por el suelo las críticas lanzadas en los últimos meses desde distintos sectores sociales, según destacaron responsables del Sergas. Los niveles de atención conseguidos fueron expuestos por el director gerente del centro, Benigno Pérez, en compañía del responsable médico del hospital, Martín Mario Díaz López.
Uno de los datos que desgranó Benigno Pérez fue el relativo a las intervenciones quirúrgicas. En 2010 se logró subir el listón de tal forma que al cerrar el ejercicio se llegó a reducir en 34 días la demora media por especialidades para que un paciente sea operado, por lo que se pasó de 94 días a menos de 60 cuando la media en Galicia está en 71.
Las cifras son mejores si se atiende por prioridad. En el nivel dos, esto es, aquellos casos que siendo necesarios se pueden demorar cierto tiempo, la espera media es de 52 días, 8 menos que el nivel medio. Para prioridad uno, como casos oncológicos, los pacientes son intervenidos en 18 días, 12 por debajo del objetivo marcado a principios de año.
La importante reducción en espera para entrar en quirófanos se debe al incremento de actividad, con la que además se hizo frente a un mayor número de ingresos. Benigno Pérez detalló que hubo un 11% más frente a 2009. En ese año se registraron 4.562 y en el anterior, 4.122, mientras que en el apartado de intervenciones se contabilizaron 3.037 en 2010 contra 2.204 del anterior, lo que viene a ofrecer una subida del 38%, 833. En las programadas, los datos son más resaltables, con un ascenso del 45%, es decir, 695 operaciones más que el año pasado.
Por especialidades
Entre las intervenciones por especialidades, en total hay en espera 532 pacientes, frente a los 861 que había hace un año, lo que vienen a ser 329 enfermos menos, esto es un 38% de reducción.
El director puso de relieve el descenso en la espera en el departamento de oftalmología, que bajó 60 días, de tal forma que está en 48. En otorrinolaringología, la demora media es 35 días, al bajar 56 días; urología, 58, con un descenso de 26; cirugía general y digestiva, 68 jornadas, con una reducción de 25; traumatología, 70, con una bajada de 10, mientras que ginecología pasa a 48 días al descender el nivel en cuatro días.
Relación de consultas
La espera en consultas por especialista disminuyó considerablemente en el departamento de reumatología, con 28 días menos, de tal forma que se sitúa la media en 43. En medicina interna está en 38, tras bajar 23, y digestivo, en 44, gracias a una merma de 22 días.
Pérez agregó que en otorrinolaringología se consulta en una media de siete días al descender la demora en 20. Ademas bajó en 17 rehabilitación y se puso en 28 días. Para cardiología es normal esperar ahora 37 días, mientras que el año pasado era común aguardar unas 45 jornadas. Para anestesia y reanimación, la media es de dos días; cirugía general, 30, y traumatología, 17 días.
De otro lado, la media para consultas de las vías rápidas, como cáncer de próstata, es de siete días, y para diagnóstico de cáncer de colon, es de ocho.
En cuanto a pruebas, las primeras se hacen en menos de 70 días aunque aumentó la actividad del centro. El máximo responsables del hospital remarcó que en el tiempo de espera para efectuar las pruebas bajó en alguno casos por encima de los 12 días.
CONSULTAS EXTERNAS
- La demora está en 41 días, seis menos. Los resultados también fueron buenos en el hospital en relación a la concesión de primeras consultas externas. Benigno Pérez resaltó que tras cerrar las cuentas, la media la situó en 41 días para que una persona sea consultada por primera vez, cuando en el 2009 estaba en 48 y se empezaba el año con 46. El nivel alcanzado es así 25 menos que la media del Sergas.
- 25% más de preferentes. «Los datos se pueden considerar todavía como más positivos sobre todo si se tiene en cuenta que hubo un aumento de primeras consultas preferentes en 2010, de un 25%. En total se hicieron en el año pasado 1.673 consultas más que en el anterior. Por enfermedad también se incrementó el volumen de atención con 660 más que en el ejercicio de 2009».
- 3.195. Es el número de personas que estaban pendientes de acudir a una consulta de un especialista en el hospital, 370 menos que en 2009.
BENIGNO PÉREZ: |
El director del hospital comarcal de Monforte se mostró exultante durante la exposición de los últimos datos sobre los niveles de intervención en el centro así como de las consultas y pruebas para diagnósticos. Consideró que el centro monfortino presenta en la actualidad unos niveles históricos que serán difíciles de mejorar, por no decir imposible. «La previsión para el 2011 será mantener los niveles porque los rendimientos son casi óptimos», dijo el director, quien posteriormente también aseveró que «Monforte tiene el mejor hospital comarcal de Galicia gracias al esfuerzo de todo el personal, que ha permitido conseguir mejorar y optimizar la actividad de todos los servicios». Por todo, no dudó en decir que «vale la pena operarse en Monforte». El máximo responsable del centro hospitalario del Sergas que atiende a toda el área sur de la provincia de Lugo añadió que ante los buenos resultados finales del año pasado, «con unos niveles muy altos de atención y optimización, ahora es el momento de seguir trabajando en priorizar y en atender lo antes posible a quien más lo necesite. Lo ideal sería no tener listas de espera». En relación a las necesidades de personal de cara al presente ejercicio, Benigno Pérez remarcó que, «tras el concurso de puestos de trabajo resuelto recientemente, toda la plantilla está cubierta y no se presentan necesidades». Donde sí espera el director del hospital comarcal que haya novedades es en relación al equipamiento tecnológico de algunos servicios y al nivel de instalaciones, aunque no quiso precisar cuáles son los proyectos en ninguno de los sentidos. Área integrada Benigno Pérez comentó además que la Consellería de Sanidade continúa con su trabajo de redacción del decreto que definirá el área sur de Lugo como integrada, de tal forma que tenga autonomía, como en la actualidad, en el futuro mapa sanitario gallego. Sobre una posible fecha de publicación de la nueva área integrada, el portavoz del hospital indicó que desconocía el dato aunque insistió en decir que los departamentos responsables del asunto prosiguen con su labor para lograr ese fin. |