La Festa da Verza de Labrada celebró su primera década

Más de 150 personas participaron en una cita que busca dinamizar el rural a través de los productos locales

La Festa da Verza e o Lacón Cocido de Labrada celebró ayer sus primeros diez años de historia con una nueva edición que demostró que la cita, que sigue defendiendo el mismo objetivo con el que nació -dinamizar el rural a través de los productos locales-, se consolida.

«Non somos moitos, pero moi fieis. Se a deixamos de facer cómennos», explicaban los organizadores de esta cita gastronómica, Susana Díaz, Juan Loureiro ‘O Rubio’ y Anabel Carballeiro, mientras los asistentes bailaban al ritmo de la orquesta Los Españoles en la sesión vermú.

«O mellor é ver á xente da parroquia unida, é como se fóramos unha familia», apuntaron los miembros de la Plataforma Pro Labrada, la impulsora del evento, que mantiene el tirón en asistencia pero no en el concurso de cestas.

«Gustaríanos que participase máis xente. A ver se para a próxima edición», indicaron los organizadores, porque si algo tienen claro es que hay futuro para la Feira da Verza de Labrada.

Más de 150 personas participaron en la comida campestre, que sirvió el cátering Maragata con un menú a base de callos, cocido, postre, vino y café.

Antes hubo exposición de productos de la zona, la presentación de las cestas y una misa campestre, con el párroco Luis Ángel Rodríguez Patiño, que destacó la importancia de este tipo de eventos para «dinamizar el rural». «Son parroquias envejecidas que demuestran que se puede mantener la vida en las aldeas y un envejecimiento activo de los mayores», dijo el cura de Labrada y Momán, en el concello limítrofe de Xermade. «Es muy bonito ver la unión entre los jóvenes y los mayores», añadió.

Después de la comida campestre, que se celebró en una carpa situada cerca de la iglesia, hubo juegos populares y, por la noche, una gran churrascada, tras la que continuó la fiesta. Los integrantes de la orquesta Los Españoles volvieron a subirse al escenario para hacer bailar a los presentes, que estiraron las celebraciones hasta la madrugada.

Comentarios