La empresa Champivil comercializará 300.000 kilos de grelos esta campaña

Castelo, de la empresa Champivil, con uno de sus productores de grelos, en Boizán (Vilalba). EPL
photo_camera Castelo, de la empresa Champivil, con uno de sus productores de grelos, en Boizán (Vilalba). EPL

La empresa vilalbesa Champivil transformará esta campaña alrededor de 300.000 kilos de grelos para comercializarlos dentro y fuera de Galicia, una cifra que alcanzará finalmente la de otros años pese a que la falta de lluvias de los últimos meses atrasó la cosecha e hizo temer la caída de la producción.

«A campaña deste ano atrasouse moito. A sequía fixo que moitos produtores quedaran sen grelos e a recollida iniciouse hai pouco máis dunha semana», explica la responsable de Champivil, Luz Divina Castelo, que indica que pese a los malos pronósticos la recolección de este año, alcanzará las cifras del anterior.

«A campaña dura sobre 20 días máis ou menos, aínda que depende do tempo, porque chovendo pode estirarse ata o mes de abril», dice, mientras indica que este año hubo heladas, pero «sen auga», algo que perjudica mucho a la producción de grelos, que se comercializan en fresco actualmente a unos 30 céntimos el kilo.

Champivil trabaja con el grelo conocido como globo blanco de Lugo y se suministra a través de la compra a una treintena de productores de la zona, sobre todo de Abadín y de distintas parroquias y aldeas del concello de Vilalba, como Román, Goiriz, O Santo, Gondaísque o Boizán.

La firma vilalbesa, incluida dentro de la Indicación Xeográfica Protexida (IXP) del grelo como industrias de transformación, comercializa los grelos congelados, en conserva o a través de diversos preparados como grelos con legumbres o en tortilla.

«O conxelado é o que máis demandan», explica la responsable de la firma, que asegura que, pese a que sus compradores mayoritarios están en Galicia, los grelos también se exportan fuera de las fronteras gallegas.

Compradores

«O grelo é un produto por e para galegos», asegura Luz Divina Castelo, mientras subraya que la mayor parte de las ventas que salen de Galicia son para gallegos que están fuera y para centros y casas de Galicia de otros puntos de España y del extranjero, como son los de Madrid, País Vasco, Barcelona o Bruselas, que demandan grelos a menudo. Además de las tiendas delicatessen y de productos gallegos, que también suman los grelos a su oferta gastronómica.

«Cada vez hai máis consumidores e dende hai uns anos o grelo móvese máis», indica la responsable de la industria vilalbesa, que aún así hace hincapié en la necesidad de conseguir más apoyos y promover más campañas de publicidad, además de ofrecer más información al consumidor, que fuera de Galicia todavía no distingue el grelo de la nabiza, siendo ambos productos del nabo pero de diferentes fases de su crecimiento.

Así, los grelos se recolectan en el momento inmediatamente previo a la floración y las nabizas son las mismas hojas antes de esa fase, que se recolectan normalmente durante dos o tres meses hasta diciembre o enero.

IXP
«Non distinguir grelo e nabiza prexudica ao mercado»

La Indicación Xeográfica Protexida (IXP) del grelo engloba varias variedades, pero no distingue entre grelo y nabiza, algo con lo que algunos productores no están de acuerdo porque consideran que confude al propio consumidor, muchas veces desconocedor de las diferencias. «Incluir todo na denominación prexudica o mercado», asegura Luz Divina Castelo, que explica que aunque todas las variedades deberían estar dentro de la IXP se deberían hacer distinciones, como se hacen con otros muchos productos.

Exclusividad

El grelo, que se distingue en una rápida mirada de las nabizas porque tiene un gran tallo, además de las hojas, nace aproximadamente durante un mes, al contrario que la hoja anterior, la nabiza, que se produce durante dos o tres meses a final de año en Galicia. «O grelo é máis exclusivo e brota máis tarde, despois de que as xeadas queimen a planta, o nabo, que revive. Cando revive a planta, o tallo fíxose tenro e aí e onde nace o grelo», explican.

Comentarios