Autoridades municipales, como la concejala de cultura ribadense, Mariluz Álvarez, y del mundo de la educación, como la inspectora del ramo Concepción Aramburu, acudieron ayer a la presentación de la decimoséptima edición de la Feira da Ciencia del Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) Porta da Auga, la más antigua de Galicia. El evento, que se prolonga hasta el viernes y que está abierto al público, supera este año, con respecto a anteriores citas, el número de experimentos y divulgaciones expuestas, alrededor de 85.
Todo el que se acerque al pabellón deportivo de este centro de estudios a partir de las 16.30 horas de la tarde, podrá ver, entre las demostraciones más llamativas, la de la reproducción de una máquina de videojuegos diseñada para bailar. Sus creadores, los alumnos de 16 y de 15 años Sarai Pousada y Pablo Ramos, explican que «a idea xurdiu da feira científica de Ourense o ano pasado». Los estudiantes recrearon un dispositivo, muy parecido al que utilizan la videoconsolas wii, utilizando «o chip dun mando de xogar á Play Station, mallas metálicas, un burlete coma aillante e un cable».
Los estudiantes de primer curso de la ESO Pelayo y Alexandre López demostraron que la harina, «por ter as partículas moi divididas é un excelente combustible» y así lo comprobaron cubriendo de esta sustancia unas velas y soplando sobre ellas al encenderlas, de forma que las llamas se propagaban y cobraban fuerza.
El director del instituto, Alfonso Piñeiro, subrayó la destacada presencia que en esta edición tienen las demostraciones matemáticas, así como la exposición de los tres proyectos con los que el centro participó en el programa autonómico de la Axenda 21 Escolar. «Fixemos un traballo para difundir o uso da bicicleta, outro que ten por título Reciclar para Crear e que consistíu en elaborar unha mostra con materiais recollidos nas praias, como numerosas chanclas abandoadas e por último, un estudo sobre a ría vista coma un ecosistema, feito polos alumnos de cuarto curso da ESO».
Futuro
Piñeiro puntualizó, durante la presentación del evento, que tal vez ésta sea la última edición en la que la feria se celebra tal y como se la conoce hoy en día. «Cando menos a ubicación cambiará, pode cambiar todo coa unificación dos dous institutos, o Porta da Auga e o Dionisio Gamallo Fierros, prevista para o ano que vén; haberá que ver a vontade que hai, unha vez composta a nova directiva, de continuar con esta iniciativa tan arraigada na que participan máis de 200 alumnos», señaló.
En cualquier caso, la cita ha servido hasta el momento no solo para acercar la ciencia a la calle, por así decirlo, sino para aportar también ideas a otros centros de enseñanza de la zona, ya que como indicó la maestra y edil de cultura, Mariluz Álvarez, en el colegio asturiano en el que imparte clases «xa se están aplicar algunhas das expostas, de feito que os nenos utilizan os laboratorios para facer pequenos experimentos».