Jaque mate para Bobby Fischer

Bobby Fisher y Boris Sapssky, en el conocido como 'match del siglo'
photo_camera Bobby Fisher y Boris Sapssky, en el conocido como 'match del siglo'

Jaque mate. El ex campeón del mundo de ajedrez, Bobby Fischer, después de años de lucha contra su país, contra el Mundo, pero sobre todo, contra su mente, fallece en Islandia, el mismo país donde su carrera vivió su apogeo y el comienzo del fin.

Nacido hace 64 años en Chicago, no destacó especialmente durante su infancia, pero sí durante la adolescencia. Su carrera internacional comenzó a los 14 años, al obtener el campeonato de Estados Unidos.

Apertura
En Reykjavik se celebraría el recordado 'Match del Siglo' que lo enfrentaría en 1972 al vigente campeón mundial Boris Spassky.  En plena Guerra Fría, en una época en la que una  partida de ping-pong podía abrir fronteras, la partida despertó un enorme interés en todo el mundo. Se necesitó incluso la intervención del Secretario de Estado norteamericano Henry Kissinger.

Después de perder las dos primeras partidas -la segunda por incomparecencia-, Fisher comenzó a remontar. Primero con tablas, y luego con una victoria en la quinta partida. Aquí comenzaría el auténtico maratón que queda en la historia del Ajedrez y del Deporte. Fueron necesarias 16 partidas más para que el 31 de agosto, Boris Spassky tirase la toalla y entregara en bandeja de plata el título a Bobby Fischer después de 7 victorias, 3 derrotas y 11 tablas.

Aquel título marcó el fin del segundo acto en la vida de Fischer, que como tantos otros genios no fue capaz de sobrevivir al éxito. Al año siguiente se le desposeyó del título tras poner condiciones inaceptables para defenderlo ante un emergente Anatoly Karpov. Desde entonces, no volvería jugar en público hasta 1992 y deambuló rodeado de rumores de vida excéntrica.

Enroque
En septiembre de 1992, vuelve al primer plano de la actualidad aceptando participar en una exhibición para recordar el vigésimo aniversario de su enfrentamiento con Spassky. A cambio de tres millones de dólares, Fischer juega en Belgrado rompiendo el bloqueo del gobierno de los EE.UU, acto considerado como traición.

En la lista de fugitivo del FBI y de la CIA, Fischer desaparece y reaparece cada cierto tiempo, casi siempre para criticar duramente a su gobierno. Horas después del derrumbe de las Torres Gemelas llama a una emisora de Manila para manifestar su alegría. “Son grandes noticias. Ya Ya era hora de que alguien le diera una patada en el culo a EEUU. Aplaudo esta acción, quiero ver cómo América desaparece del mapa”.

Una muesca más a añadir a la serie de mitos y leyendas que lo envuelven. La manía persecutoria se convierte en una constante. La mafia, los comunistas y los judíos quieren envenenarlo, la CIA le robó su fortuna, Hitler no reprimió lo suficiente  a las ''ratas judías'' y Bin Laden es un héroe con una misión divina .

Mate
En 2004, es detenido en Japón al intentar usar un pasaporte caducado. Estados Unidos reclama la extradición, pero la evita al conseguir que Islandia le conceda asilo político.

Allí pasará los últimos años de su vida, a pesar de las presiones de la Administración Bush. Hace tres meses se le diagnosticaron una serie de paranoias. Uno de los grandes vencedores de la Historia del Deporte no pudo soportar el Jaque de su mente. 

Comentarios