En marcha el plan de la Diputación para generar 150 nuevos empleos

La cuarta edición del programa 'Ben Empregado' contempla ayudas de un máximo de 22.000 euros

El portavoz del gobierno provincial, Álvaro Santos, informó de que la Diputación de Lugo ha aprobado la puesta en marcha del programa Ben Empregado 4, máis social, la cuarta edición de su programa de empleo, que está dotada con un presupuesto de 2,2 millones de euros para generar otros 150 puestos de trabajo "de calidad" en la provincia.

Precisó que esta cuarta edición del Ben Empregado contempla ayudas de un máximo de 22.000 euros, dirigidas a empresas y colectivos sociales de toda la provincia, para que contraten durante un año a personas que, en este momento, se encuentran en paro.

Para los trabajadores en general, que sean contratados por empresas, la ayuda concedida por la Diputación ascenderá al 50% de los costes laborales, pero subirá hasta el 90% en el caso de los empleados en colectivos sociales de la provincia, como una forma de "contribuir a la importante actividad que desarrollan" en "atención a la ciudadanía", informó.

Por otra parte, precisó que la Diputación financiará "al 100% los costes laborales de nuevos trabajadores en empresas de la provincia cuando sean personas con capacidades diferentes o en riesgo de exclusión social".

Recibirán mayor puntuación las entidades que ofrezcan "contrataciones indefinidas y mejoren las condiciones laborales de los trabajadores con respecto a sus convenios sectoriales"

PLAZOS Y CLÁUSULAS. Aprobada este viernes la programación, las bases serán enviadas a la Base Nacional de Subvenciones, para proceder posteriormente a su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia, lo que también marcará la apertura del plazo de solicitud de las ayudas.

De forma paralela, aclaró, se abrirá en los próximos días un plazo de prescripción para lucenses con capacidades diferentes o en riesgo de exclusión laboral, para que se anoten como solicitantes de empleo, lo que permitirá "ofrecer a las empresas y colectivos sociales los perfiles laborales de este colectivo" para que puedan demandarlos en sus solicitudes.

De hecho, a la hora de realizar la asignación de las ayudas, de acuerdo con las cláusulas sociales incluidas en el programa, recibirán mayor puntuación las entidades que ofrezcan "contrataciones indefinidas, mejoren las condiciones laborales de los trabajadores con respecto a sus convenios sectoriales y ofrezcan medidas de responsabilidad social y corporativa".

"Para llegar a más gente", indicó Álvaro Santos, también serán puntuadas favorablemente las propuestas de empresas y colectivos lucenses que no participasen en anteriores ediciones del Ben Empregado.

Para garantizar el cumplimiento de las cláusulas sociales incorporadas a los contratos de los de los trabajadores, la Diputación también realizará "controles que, por ejemplo, en el caso de los pagos a los empleados, serán, evidentemente, mensuales".

En cuanto al índice de inserción laboral conseguido por los programas previos, precisó que el único que ha terminado ha sido el Ben Empregado 1, que ha conseguido llegar al 30% de ocupación al finalizar el período subvencionado, de modo que 65 personas continúan en su puesto.

Comentarios