Periodista inquieto, amante de la mar y de sus gentes. En el que llaman gran azul ha zambullido toda su vida profesional y personal. Vive días intensos como artífice de la fundación Titanic, la única que existe en el mundo y que navega desde el 2007: «¡Y la preside uno de Corme, que manda carallo!» . Manda.
Nació en Corme en 1945 por tradición. Su familia, si bien procedía de esta localidad, había emigrado y ya estaba asentada en San Sebastián. Pero su madre tuvo el detalle de ir a parirlo a orillas gallegas «porque se estilaba». Un acto poético: venir al mundo en la Costa da Morte. Así comenzó Jesús Ferreiro Rúa su historia de amor con el mar que le ha llevado a dirigir un programa de radio -‘Onda Pesquera’, de la cadena Ser- durante 25 años y a presidir la fundación Titanic. Ferreiro no para estos días en los que el buque de los sueños vuelve a naufragar cien años después en el imaginario colectivo.
Como experto en el barco más célebre de la historia, ¿cuáles cree que son los ingredientes que convierten una tragedia marítima en una historia fascinante, en una leyenda?
Creo que esto pasa porque en el Titanic nos vemos reflejados todos. Nos vemos reflejados en los miembros de la orquesta que tocaron hasta el final. Nos vemos reflejados en la tragedia, en el honor, en la gloria, en la valentía, en la lucha, en la supervivencia. Son las historias de aquellas personas las que crean esa fascinación. El Titanic puede vivir sin nosotros, pero nosotros no podemos vivir sin él.
Tuvo la oportunidad de conocer, entre otros, a la superviviente más joven, Millvina Dean, que falleció en 2009.
Sí, fui muy amigo. Era la persona más joven que iba a bordo. Tenía meses, pero me contó todo lo que había vivido su madre, que también sobrevivió. Sus últimos cumpleaños los pasé con ella.
Habrá visto el filme de James Cameron. Una película que también ha hecho historia. ¿Es fiel a lo sucedido ?
Cameron, igual que todo el mundo que hace un película, se permite licencias a favor de la ficción. Y se permitió alguna grave. Eso lo sabemos los expertos. Pero ayudó a conocer la historia del barco, llegando a ser la película más taquillera de la historia del cine.
Respecto a esa licencia grave, deduzco que se refiere a la historia del primer oficial del Titanic, William Murdoch, a quien la fundación le ha rendido homenaje.
Sí, para hacer justicia. En la película lo pone muy mal. No disparó a la gente que se subía a los botes.