El precio del centollo cayó en más de 5 euros con respecto a marzo

Primera subasta de junio con centollo, en la lonja de Burela (Foto: Héctor Manasé)
photo_camera Primera subasta de junio con centollo, en la lonja de Burela (Foto: Héctor Manasé)

Los resultados de las ventas de centollo una vez transcurrida la veda de abril y mayo, no están siendo muy satisfactorios para la mayoría de los profesionales. Así, el precio medio del crustáceo en las lonjas de la comarca durante este mes de junio se sitúa, según PescadeGalicia, en poco más de 10 euros por kilo (10,28), cuando en el último mes en el que se pudo pescar centollo, marzo, su cotización media casi alcanzó los 16 euros (15,87).

La Consellería do Mar decidió este año por primera vez vedar el centollo durante los meses de abril y mayo, para reabrir la pesquería en junio, añadiendo los meses de julio y agosto. La medida fue recibida con cautela por parte del sector y de los compradores, temiendo que la calidad del producto en pleno verano hiciese que los precios bajasen, como sucede habitualmente en el mes de junio.

El patrón del Costa de África, Piru, explica que junio está siendo un mes malo en cuanto a capturas pero todavía peor en lo que respecta a precios, «en la última subasta tan solo unas pocas piezas cotizaron a 18 euros, el resto fue tirado, con precios incluso inferiores a los 6 euros».

El patrón indica que el centollo por el momento mantiene «buena calidad», aunque previsiblemente durante el verano esta bajará. «La veda no nos benefició, ya que perdimos dos meses: abril y mayo, en los que se logran buenos precios y hay abundancia de centollo, creo que el peso de las cofradías del sur de Galicia hace que pasen estas cosas, al igual que el adelanto del comienzo de campaña en invierno», apunta Piru.

A pesar de que la campaña continuará hasta finales de agosto, algunas lanchas tienen previsto abandonar ya esta pesca para dedicarse a otras artes que les puedan resultar más rentables. «Nosotros pensamos continuar pero hay barcos de Burela y Celeiro que se dedicarán a otras artes como la nécora y el pulpo o al percebe».

Comentarios