La presa de Belesar registró ayer mínimos históricos de agua embalsada, al estar solamente al 4,7% de su capacidad. Con posibilidad de almacenar un máximo de 650 hectómetros cúbicos, solamente disponía poco más de 30. Los motivos de tan espectacular bajada del río Miño en este punto se deben a las obras de ampliación de la central hidroeléctrica. La compañía Gas Natural Fenosa instala otro grupo productor de energía para generar 20 megavatios más de potencia.
La situación es totalmente extraordinaria, no recordándose un descenso del nivel de las aguas de tal magnitud. La empresa ya había anunciado semanas atrás que necesitaba bajar la cuota máxima del embalse, situada en los 330 metros sobre el nivel del mar, a los 256, lo que supone una reducción de 74 metros, para poder ejecutar con garantías de seguridad el proyecto de ampliación de la presa, labores que previsiblemente se prolongarán hasta el inicio del otoño.
El vaciado del embalse de Belesar ha dejado sin catamaranes turísticos a la zona de Portomarín e inservibles los clubes náuticos, como el existente en el municipio de Taboada.
Asimismo, días atrás, la Diputación lucense comunicó la necesidad de amarrar el barco que hacía la ruta entre el pueblo de Belesar y Maiorga, ya en Pantón, por falta de agua.
Varios empresarios del sector turístico que operan en este entorno mostraron su más enérgicas quejas por una situación que dijeron desconocer y que los había cogido por «sorpresa», sin posibilidad de programar actividades alternativas a los viajes en catamarán.
Más problemas
Otro embalse que padecerá una situación similar a la de Belesar será el de Os Peares, donde Gas Natural Fenosa también realizará obras de ampliación de su central hidroeléctrica.
Por el momento, se desconoce la fecha de inicio de los trabajos, pero, según las fuentes consultadas, será preciso un vaciado de la presa para acceder a sus tuberías de desagüe, en el fondo de la presa, para colocar una turbina de 16,5 megavatios.
Cuando ello suceda, los viajes de los dos catamaranes que la Diputación lucense tiene en servicio, el que parte de Belesar pueblo y el que une Os Peares con Maiorga, tendrán que ser cancelados.
Los ecologistas han mostrado en varias ocasiones su total rechazo a estos y otros planes de aprovechamiento hidroeléctrico por considerarlo muy agresivos con el medio fluvial.