Miguel Montero: "É desolador, só atopamos mortos entre os edificios colapsados"

Este bombero de Muros se desplazó a Derna (Libia) para participar en la búsqueda de supervivientes de las inundaciones. El gallego, que ya colaboró en el terremoto de Turquía, es experto en rescate en estructuras colapsadas

El gallego Miguel Montero en Derna
photo_camera El gallego Miguel Montero en Derna. EP

Un maremágnum de efectivos de rescate se afanan día y noche en rescatar a los supervivientes de las graves inundaciones de Libia que han sembrado de muerte, destrucción y tragedia una decena de ciudades del noreste del país africano, duramente golpeado por el ciclón Daniel.

A unos 3.000 kilómetros de su Galicia natal, el bombero Miguel Montero Sierra pone su granito de arena en la ciudad libia de Derna para buscar vida entre tanto horror. Desde el pasado domingo, se han contabilizado al menos 6.872 muertos y más de 10.000 desaparecidos, según las cifras provisionales del gobierno del este, mientras que las morgues se encuentran colapsadas ante la llegada incesante de cuerpos.

"Os rescatadores estamos facendo o maior dos esforzos xunto cos efectivos caninos para poder atopar superviventes, pero só atopamos persoas mortas entre as estructuras colapsadas", relata a través de un vídeo, tras horas de infructuosos intentos por una cobertura "nefasta". Este es el panorama que Montero presenta tan solo horas después de llegar a su destino tras poner rumbo a la zona cero de la catástrofe con once de sus compañeros —entre bomberos y sanitarios— de la ONG Intervención, Ayuda y Emergencia, de la que es delegado en Galicia.

El equipo de rescate en el que participa Montero trabajando en Libia
El equipo de rescate en el que participa Montero trabajando en Libia

Bombero desde los 23 años (ahora tiene diez más), Miguel es guía canino y está especializado en rescate en altura, montaña, ríos y estructuras colapsadas. No es su primera misión internacional, pues acudió el pasado febrero a Turquía para colaborar en las labores de rescate tras el terremoto de 7,8 grados que sacudió el país.

"O escenario é totalmente desolador", afirma sobre su experiencia en Libia. "Traballamos día e noite entre os edificios derrubados, todo é destrucción", explica Montero. Esta localidad costera, la cuarta más grande con 120.000 habitantes, era hasta ayer inaccesible por vía terrestre tras las lluvias torrenciales que hicieron colapsar dos presas, situadas a pocos kilómetros de las áreas habitadas, vertiendo 33 millones de litros de agua en el centro de esta localidad, que arrastraron hasta el mar barrios enteros y los cuatro puentes que atraviesan el río Derna.

Esas condiciones adversas, y el tiempo trascurrido, hacen que cada hora que pasa sea menos probable encontrar a personas con vida. "Traballamos contra reloxo en todas aquelas estructuras que foron parcialmente destruidas e a auga non as asolou na súa totalidade", detalla otro de los bomberos de la ONG. "Rexistramos minuciosamente edificio tras edificio para poder atopar a calquera persoa que esté atrapada entre os escombros", asegura.

El ministro de Aviación del Ejecutivo libio, Hichem Chkiut, adelantó que es probable que el 25% de la ciudad haya desaparecido bajo el agua. Asimismo, la cifra de muertos en Derna podría aumentar en los próximos días hasta los 20.000, según alertó el alcalde de la localidad, Abdulmenam al Gaizi, en medio de las peticiones desesperadas de ayuda internacional, que comenzó a llegar progresivamente debido al difícil acceso a este valle rodeado de montañas, que quedo sumergido y aislado.

A pesar de que hasta el momento no han logrado encontrar ningún superviviente, los efectivos de rescate españoles no pierden la esperanza. "Continuaremos traballando sen descanso ata que quede completamente descartada a posibilidade de que haxa persoas con vida na zona", sentencia Montero.

Comentarios