El Ejército ruso anunció este martes la ofensiva final para la toma de la ciudad portuaria de Mariúpol (mar de Azov) después de que venciera el plazo para que las fuerzas ucranianas depusieran las armas y abandonaran la urbe en dirección al territorio controlado por Kiev.
"Hemos informado a Kiev en reiteradas ocasiones y por todos los canales accesibles de las propuestas sobre la posibilidad de retirarse de Mariúpol de las unidades de las Fuerzas Armadas ucranianas que depongan las armas", informó el portavoz del Ministerio de Defensa de Rusia, el general Igor Konashenkov, en su parte vespertino.
"Tomando en consideración el desinterés de Kiev de conservar la vida de sus militares, Mariúpol será liberado de las unidades nacionalistas por las Fuerzas Armadas de Rusia y la República Popular de Donetsk", alertó.
Lavrov asegura que la "provocación" de Bucha busca torpedear las negociaciones
El ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, denunció que la "provocación" sobre la matanza supuestamente cometida por tropas rusas en la localidad ucraniana de Bucha busca torpedear las negociaciones con Ucrania.
"Surge la pregunta: ¿Cuál es el motivo de esta burda y falsa provocación, cuya veracidad es imposible de demostrar? Tendemos a pensar que el motivo radica en el deseo de encontrar una razón para torpedear las actuales negociaciones", dijo Lavrov en una declaración en directo por la televisión.
Lavrov, que considera un "montaje" la supuesta matanza de Bucha, lamentó que dicha provocación se produjera justo cuando por fin se vio "algo de luz" en las negociaciones con Kiev.

Todo eso ocurre "cuando en las negociaciones del 29 de marzo en Estambul, por primera vez en los contactos entre nuestras delegaciones, la parte ucraniana propuso por escrito su visión del acuerdo en lo que respecta al estatus de Ucrania y las garantías de seguridad", explicó.
Kiev, añadió, asumió entonces el compromiso de convertirse en un Estado neutral, no nuclear y al margen de bloques, a lo que sumó la renuncia a acoger tropas extranjeras en su territorio.
Además, recordó que la "escenificación" fue organizada tres días después de que en un gesto de "buena voluntad" las tropas rusas protagonizaran una desescalada al abandonar las regiones de Kiev y Chernígov.
Desmontando la versión rusa
Los satélites contradicen la versión rusa sobre Bucha: el diario The New York Times ha publicado unas imágenes satelitales que aparentemente contradicen la versión rusa de la matanza en Bucha, ciudad ucraniana donde este fin de semana aparecieron decenas de cadáveres de civiles tras la retirada de las tropas rusas, algunos maniatados o en fosas comunes.
El rotativo neoyorquino publica unas imágenes grabadas por un satélite de la empresa especializada Maxar Technologies, que datan del 11 de marzo pasado –fecha en que las tropas rusas aún ocupaban la ciudad– y donde se ven once bultos tendidos en el suelo "similares en tamaño a un cuerpo humano" en una sola calle llamada Yablonska.
"Non me insulte, Putin"
O xornalista lucense Marcos Méndez, desde Ucraína: "A historia non se escribe esta noite nin mañá, escribirase dentro de dez anos e, señor Putin, vostede non ha saír ben parado".
Zelenski, en el Congreso
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, conectará este martes por videoconferencia con el Congreso y se dirigirá a los diputados y senadores españoles en otro de sus encuentros telemáticos con Parlamentos occidentales para denunciar la invasión rusa. Su discurso será uno de los primeros tras conocerse la masacre de Bucha, donde se han hallado cientos de cadáveres tras la salida de las tropas rusas.
La invitación a Zelenski se gestó tras su intervención del pasado día 8 de marzo ante el Parlamento británico, donde pronunció un discurso vibrante en el que hizo suya la mítica frase de Churchill de la Segunda Guerra Mundial: "No nos rendiremos". Y después ha conectado con una docena de parlamentos de todo el mundo, incluyendo los de Estados Unidos, Francia, Italia o Israel.
Vox pidió a la Mesa del Congreso que se le cursara una invitación oficial, y esa misma idea fue compartida por todos los grupos de la Comisión de Asuntos Exteriores, que firmaron un escrito pidiendo a la presidenta de la Cámara, Meritxell Batet, que se ocupara de las gestiones.

Ucrania documenta 1.200 crímenes de guerra en Kiev
Sólo en la región de Kiev, incluida la capital del país, los agentes de seguridad ucranianos ya han documentado y registrado más de 1.200 actos considerados crímenes de guerra atribuidos a los rusos, aseguró este martes el ministro del Interior de Ucrania, Denys Monastyrsky.
"Solo en la región de Kiev hemos registrado más de 1.200 casos de crímenes de guerra. Se trata de saqueos y crímenes cometidos por orcos (como algunos ucranianos llaman a los rusos) en nuestros territorios", denunció el ministro en los canales de televisión locales, publica la agencia Ukrinform.
Al referirse a los supuestos crímenes de las tropas rusas registrados en los territorios ya liberados por el ejército ucraniano, Monastyrsky señaló que "los investigadores de la Policía Nacional, el Servicio de Seguridad y la Fiscalía ya trabajan juntos para establecer, registrar pruebas e identificar quiénes podrían haber cometido estos crímenes".
Rusia exige a Wikipedia que deje publicar "información falsa"
El regulador ruso de comunicaciones, Roskomnadzor, exigió a la enciclopedia virtual Wikipedia que ponga fin a la publicación de información falsa sobre lo que el Kremlin denomina "operación militar especial" de Rusia en Ucrania.
En un comunicado, Roskomnadzor indica que el lunes envió a petición de la Oficina del Fiscal General una solicitud a la administración de Wikipedia para limitar la difusión de "información socialmente importante no confiable".
"Recientemente, se han publicado masivamente materiales en Wikipedia que difunden información poco confiable sobre el tema de una operación militar especial en Ucrania y las acciones de las Fuerzas Armadas de la Federación Rusa", sostiene el regulador.
Día 41 de invasión
Día 41 desde comenzó la invasión rusa de Ucrania: el Consejo de Seguridad de la Onu debate la masacre de la ciudad de Bucha, al norte de Kiev, de la que se acusa a las fuerzas ocupantes rusas, al tiempo que la ofensiva se acentúa en el este del país, donde Rusia trata de controlar las regiones de Luganks y Donetsk.
Según el alto mando ucraniano, Rusia está reagrupando tropas y prepara una operación ofensiva en el este para intentar controlar totalmente las regiones de Donetsk y Lugansk. La ciudad de Sloviansk, según algunos analistas, puede ser la "próxima batalla fundamental" por el control del este del país.
Mientras, el presidente ucraniano, Volodomir Zelenski, denunciará este martes ante el Consejo de Seguridad de la Onu la matanza de Bucha y, según dijo, "todos los delitos de los ocupantes (rusos) están documentados".