Los productos de Lugo siempre pueden presumir de calidad, algo que se comprobó de nuevo este martes en la Diputación, donde la IXP Terras do Navia organizó una degustación para profesionales en la que se pudieron degustar ocho vinos producidos por las bodegas de la cuenca del Navia.
La primera cata de los vinos elaborados bajo ese sello de calidad logrado el pasado mes de julio permitió descubrir vinos elaborados con las variedades más características y representativas de la zona, como la blanca legítima (branca do país) o el tinto serodo, entre otras.
Se probaron vinos de Adega Panchín, de Negueira de Muñiz, pionera en la elaboración de vinos en la zona (Panchín e Nesta Ourela); Adega Sidrón, también de Negueira de Muñiz (DPieiga) y Bodega da Señora, de Navia de Suarna, que acaba de incorporarse a la IXP (Solarega).
El vicepresidente de la Diputación de Lugo, Efrén Castro, el diputado de Medio Rural, Daniel García, y la diputada de Cultura, Iria Castro, participaron en el acto, en el que Daniel García felicitó a la Asociación Galega de Viticultura, a la Federación Rural Galega y a los bodegueros por el trabajo realizado los últimos cuatro años para lograr un sello de calidad que "pode ser unha gran ferramenta para impulsar a comercialización deste viños, animar a novas produtoras e produtores, e, en definitiva, para recuperar a produción de viño na zona e reverter o abandono de viñedos que se deu nas ultimas decadas”.
El diputado recordó la colaboración mantenida los dos últimos años con la Asociación Galega de Viticultura, que permitió llevar a cabo acciones de formación, asesoramiento y divulgación de los vinos de Terras de Navia y mostró la voluntad de seguir trabajando conjuntamente para aprovechar el potencial vitivinícola de esa zona. Sostuvo que esa apuesta "será chave para o mantemento do territorio e da poboación nos concellos de Negueira, A Fonsagrada e Navia de Suarna”.
El responsable de la Federación Galega en Lugo, Elías Somoza, dijo que se busca convertir la IXP Terras do Navia en una referencia en la produción y consumo de vinos gallegos y recordó que es la quinta indicación geográfica protegida que se pone en marcha en Galicia en los últimos tiempos y la primera en la provinicia de Lugo. Dijo que "se queremos un rural vivo é necesario dar un nivel de vida digno as persoas que se dedican ao sector agrogandeiro”.
La cata, dirigida a los profesionales de la hostelería, fue comentada por Martiño Santos y Roberto Regal.