Silvia Goy López: "El acelerador es una circunferencia de 27 kilómetros bajo tierra"

Desde hace dos décadas, vive, como ella dice, en el CERN, el mayor laboratorio de investigación en física de partículas, en Ginebra. La investigadora trabaja junto a otras 2.000 personas en el proyecto CMS 
Silvia Goy López, en el IES Lucus Augusti. SEBAS SENANDE
photo_camera Silvia Goy López, en el IES Lucus Augusti. SEBAS SENANDE

Asegura, tras veinte años investigando en el CERN, La Meca de la física de partículas a nivel mundial, que "sí se puede" llegar hasta ahí partiendo de Lugo, donde ella nació. Silvia Goy López, licenciada en Física por la Universidad de Santiago, en la especialidad de Optoeletrónica, llegó hasta el famoso laboratorio suizo —donde se encuentra el acelerador de partículas llamado Gran Colisionador de Hadrones— con una beca, tras la cual hizo un máster de Física de Partículas en Estados Unidos y regresó al CERN. Allí, trabaja ahora para una institución pública española de investigación, el Cftmat, Centro de Física Teórica y Matemáticas, asignada al experimento CMS (Solenoide Compacto de Muones), uno de los dos detectores de partículas del Gran Colisionador de Hadrones, que colisiona haces de protones en el CERN. Silvia Goy estuvo este miércoles en el IES Lucus Augusti, donde dio una conferencia para los alumnos del Bachillerato de Excelencia en Ciencias y Tecnología (STEMbach), sobre su experiencia y la física de partículas.

Para empezar, ¿nos puede decir en qué consiste el proyecto CMS?

En el CERN, hay el famoso acelerador de protones que chocan entre sí y produce partículas. En ese proceso, hay unos detectores de mohones que miran —por así decirlo— cómo salió la colisión. Yo trabajo en uno de esos detectores, dentro del experimento CMS (Solenoide Compacto de Muones).

¿Y en qué se basa su trabajo como investigadora en el CMS?

En base a lo que registran los detectores, se pueden hacer análisis de datos para estudios de física, para el propio detector o para la coordinación de estos. Ahora el acelerador está parado y hago estudios para lograr mejoras en el detector con el fin de que en 2025 se ponga en marcha otro más potente que, a su vez, produzca más colisiones de protones.

¿A qué nos llevan todas estas investigaciones que se están realizando con el acelerador?

Su misión no es la física aplicada sino la fundamental. Es decir, se centra en estudiar las propiedades de la materia. Para ello, necesitas desarrollar tecnologías y, a raíz de eso, suelen salir cosas de aplicación práctica.

O sea, siguen estudiando la materia, lo que es la física en sí...

Sí, es el estudio de la materia propiamente dicho y estando allí, en el CERN, ves en qué punto están esos estudios y qué cuestiones están aún por estudiar.

¿Por ejemplo?

Que la fuerza de la gravedad no está incluida en el estudio de la materia, que parece que el universo se expande y acelera, que entendemos que tienen masa las partículas (el famoso Bosón de Higgs) o que la fuerza que une los protones en el núcleo es mayor que la de la gravedad. O también que la materia —formada por electrones, protones y neutrones— no llega para entender la masa del universo pues representa solo el cuatro por ciento de este. El fin de nuestras investigaciones es producir partículas que podamos asociar a esa materia que rigió las medidas del universo, que está ahí.

¿Pensó alguna vez que llegaría a estar en el CERN?

Estudié Física en Santiago, en la especialidad de Optoelectrónica, pero al acabar vi que había becas para el CERN y me fui a trabajar en el acelerador como becaria. Posteriormente, hice un máster en Física de Partículas en Estados Unidos y regresé al CERN, donde hice la tesis doctoral con las universidades de Turín y París, centrada en la desintegración de kaones. Luego, vinieron becas posdoctorales y, finalmente, el contrato con el CERN a través del Cftmat. Nunca pensé en estar ahí pero, una vez que estás, ves que sí se puede.

¿Se podría investigar algo de esto desde España?

Hoy en día, puedes acceder a los datos del CERN desde cualquier sitio y mantenemos reuniones online. De hecho, hay 2.000 investigadores de todo el mundo en el experimento CMS. Por lo tanto, sería viable hacerlo incluso desde aquí, desde Lugo.

¿Cómo se trabaja en el CERN?

El CERN son un conjunto de edificios que fueron hechos en 1954. Se puede visitar y se pueden ver los detectores. Para los investigadores, hay zonas de trabajo y también actividades de ocio como un club de esquí. Los experimentos se realizan cada uno en un sitio. El acelerador de protones tiene 27 kilómetros de circunferencia y no se ve, es un círculo que está a 100 metros bajo tierra.

¿Es peligroso trabajar ahí?

Cuando está funcionando el acelerador no se puede bajar a menos 100 metros. Después hay un tiempo de espera, se miden los niveles de radiación y ya se puede. 

Goy López, durante la conferencia ofrecida en el IES Lucus Augusti. SEBAS SENANDE

Conferencia dirigida al alumnado del centro que cursa el Bachillerato de Excelencia
La conferencia que dio la investigadora Silvia Goy López en el IES Lucus Augusti se enmarca dentro de un ciclo de charlas dirigidas a los alumnos que cursan en este centro el Bachillerato de Excelencia en Ciencias y Tecnología (STEMbach). Otra de las charlas que ya se celebraron, dentro de este mismo ciclo, fue la que impartió, el pasado 10 de junio, la directora financiera de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Ana José Varela. También acudió a dar una charla al centro Luis Liz Marzán, lucense que es un referente de la ciencia española. De esta manera, el instituto pretende mostrar al alumnado las carreras de varios lucenses que destacaron por su talento.

Comentarios