Serfuja construirá un tanatorio en As Gándaras con 6 salas y crematorio

La firma chairega tiene casi lista la segregación de la parcela y ya solicitó la licencia de obra
Polígono empresarial de As Gándaras
photo_camera Polígono empresarial de As Gándaras

Serfuja, empresa chairega de servicios funerarios con 67 años de trayectoria, prevé iniciar la construcción de un tanatorio en el polígono empresarial de As Gándaras a lo largo de este año. La firma registró este martes en el Concello el proyecto edificatorio para la obtención de la licencia de obra y de forma paralela tramita la segregación de la parcela en la que construirá. El pleno municipal aprobó este lunes el estudio de detalle necesario para la ordenación de volúmenes, promovido por Xestur como titular del polígono.

La parcela de Serfuja está en el vial principal del polígono, justo antes de la rotonda que conduce a O Ceao. Tiene algo más de 4.800 metros cuadrados, de los que 2.020 serán de edificación. Las instalaciones serán en planta baja y contarán con seis salas, crematorio y el resto de dependencias que establece el reglamento municipal de servicios mortuorios, como sala de autopsia y tanatopraxia con sus anexos (vestuario, sala de espera y aseos), cámaras frigoríficas, capilla, floristería, cafetería y aparcamiento. El edificio llevará un retranqueo de 10 metros todo alrededor, una de las condiciones para la segregación, pero además en el entorno de la parcela hay mucho espacio de estacionamiento, explica Javier Balado, administrador de Serfuja. Este será el segundo tanatorio de la firma, que dispone de otro con tres salas y crematorio en Castro Ribeiras de Lea. La apertura de estas nuevas instalaciones exigirá duplicar la plantilla, actualmente integrada por cinco personas.

La empresa espera contar con la licencia de edificación en torno al verano, estima que la obra durará unos ocho meses. El objetivo es abrir a lo largo del próximo año.

La empresa espera contar con la licencia de edificación en torno al verano y abrir a lo largo del próximo año

El de Serfuja será probablemente el primer proyecto funerario que fructifique en As Gándaras, donde también Recafer tiene planes para construir un tanatorio. El grupo que aglutina a varias funerarias de la provincia, entre ellas Fernández, de la capital, mantiene el plan de construir un tanatorio en el polígono. Desde mediados del año pasado tiene un cartel en una parcela próxima a la de Serfuja, pero sigue a la espera de la segregación de la parcela y aún no tiene el proyecto constructivo, según indicó este martes uno de los socios.

La decisión de Serfuja de instalarse en la capital responde, según explica Balado, a la necesidad de ampliar mercado debido al descenso poblacional que existe en su área de influencia, como en la mayor parte del territorio gallego, y, a la vez, ofrecer un servicio más próximo a parroquias del noroeste de Lugo, como Labio, Benade, Muxa, Pedreda y As Gándaras.

Serfuja ya tuvo presencia en Lugo, ya que fue una de las ocho empresas que en su día promovió Velatorios Lucenses. La sociedad no prosperó y las instalaciones acabaron en manos de Fernández. Con las instalaciones de Serfuja, la ciudad pasará a tener 20 salas de velatorio. Ahora son 14, entre las de As Arieiras y las del Hula, que también gestiona Fernández.

Comentarios