La Semana Santa de Lugo aspirará a partir de 2024 a ser de Interés Turístico Nacional

Es una de las contadas celebraciones de Pascua con procesiones diarias del Domingo de Ramos al de Resurrección
La presentación del programa de la Semana Santa de Lugo en la sala capitular del Museo Diocesano. A.C.
photo_camera La presentación del programa de la Semana Santa de Lugo en la sala capitular del Museo Diocesano. A.C.

El próximo sábado comenzará la Semana Santa lucense con el concierto de música sacra de la Banda Filharmónica de Lugo, que dirige Iván Martínez Sabio, en la catedral, a partir de las 17.00 horas. El programa de actos fue presentado este miércoles en la sala capitular del Museo Diocesano, lugar que acogía por primera vez una rueda de prensa.

El día 29 el jefe de la Guardia Civil de Galicia, el general de brigada Miguel Ángel González, pronunciará el pregón de la Semana Santa de Lugo. Este es hermano mayor honorario de la cofradía del Santo Cristo del Perdón y Nuestra Señora de la Piedad, que rendirá un homenaje al que fue durante décadas su hermano mayor, José Luis Cancela, fallecido en diciembre pasado.

El presidente de la junta de cofradías de Lugo, Ramón Basanta, destacó que esta es una de las pocas celebraciones de Pascua que tiene procesiones todos los días desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección.

Desde 2019 la Semana Santa lucense está declarada de Interese Turístico Galego, por lo que a partir del próximo año aspirará a ser también de Interés Nacional. 

A la presentación del cartel, elaborado por Jesús Burgo, y del programa de actos asistieron el delegado territorial de la Xunta, Javier Arias; la teniente de alcaldesa Paula Alvarellos; el diputado provincial Pablo Rivera y el vicario general de la diócesis y deán de la catedral, Mario Vázquez, que coincidieron en hacer un llamamiento a la colaboración de todas las instituciones para alcanzar ese reconocimiento.

Comentarios