Seis secretarios secundan la huelga en Lugo con 30 juicios suspendidos al día

El paro también afecta a declaraciones, conciliaciones, embargos y notificaciones, entre otros asuntos
Las togas colgadas ante los juzgados. EP
photo_camera Las togas colgadas ante los juzgados. EP

La huelga indefinida convocada por los letrados de la Administración de Justicia, conocidos antes como secretarios judiciales, cumple este martes una semana. En la provincia de Lugo la secundaron el lunes 6 de los 34 que ejercen —14 de ellos están en servicios mínimos—. Su protesta está ocasionando la suspensión de entre 24 y 32 juicios a diario, sobre todo en los juzgados de lo Social, en los del Contencioso-Administrativo y en la vía civil.

El paro no solo acarrea la suspensión de vistas orales también de declaraciones penales, conciliaciones, reclamaciones contractuales, actividades de registro y reparto, embargos, hipotecas, separaciones, divorcios y notificaciones, entre otros asuntos.

No se pueden suspender aquellas actuaciones que afecten a la libertad de los ciudadanos, como sucede con las causas con reos; las sometidas a plazo que puedan causar un perjuicio irreparable; medidas cautelares; Registro Civil (nacimientos, defunciones, matrimonios...); violencia de género o en las que estén por medio menores o personas con la capacidad modificada judicialmente.

La huelga está convocada a nivel nacional por la Unión Progresista de Letrados de la Administración de Justicia (UPSJ) y por la Asociación Sindical de Secretarios de la Administración de Justicia (Assejus) con el fin de reivindicar mejoras salariales y de las condiciones laborales.

Félix Mondelo advierte de que este paro agrava la demora que ya se arrastraba de la huelga de funcionarios y de la pandemia

El decano del Colegio de Abogados de Lugo, Félix Mondelo, aseguraba este lunes que la incidencia de la huelga está siendo "desigual" e "irregular" en la provincia, dependiendo de la instancia y del partido judicial.

Félix Mondelo advertía que este paro agrava la demora que ya arrastraban los procedimientos judiciales debido a la huelga que secundaron hace años los funcionarios de Justicia y a las consecuencias por las restricciones de la pandemia del covid-19.

El decano del Colegio de Abogados de Lugo apuntaba que este aplazamiento de los procedimientos perjudica a los ciudadanos, pero también a estos juristas profesionales.

Mondelo cuestionaba además que debido a esa desigual incidencia les comunican con pocas horas de antelación si una vista va a ser suspendida o no, con el consiguiente trastorno.

"Hay suspensiones que no te enteras hasta el día anterior e incluso hasta la misma mañana en que se va a celebrar, cuando están citados testigos, peritos... y hay personas con viajes programados para poder asistir", precisa el decano del Colegio de Abogados de Lugo.

"No están entrando asuntos"

En declaraciones a Efe, uno de esos letrados, David Santos, explicó que la huelga está afectando mucho al funcionamiento del sistema, porque "aunque son pocos" los funcionarios de este cuerpo en la provincia, uno de los antiguos secretarios judiciales que está "ejerciendo su derecho a huelga" es "el letrado que lleva el servicio del Decanato".

En otras palabras, afecta directamente a "la entrada de asuntos" en los órganos judiciales. "No se está llevando a cabo la admisión de demandas", insistió. 

El Colegio de Abogados urge la negociación entre las partes
Mientras se van amontonando los asuntos suspendidos debido a esta huelga indefinida, el decano del Colegio de Abogados de Lugo urgía ayer al Ministerio de Justicia y a las asociaciones que representan a los letrados de la Administración de Justicia a negociar con el fin de desencallar la situación.

"Cuando hay un conflicto, las partes se deben sentar a negociar para llegar a un acuerdo cuanto antes", afirmaba Félix Mondelo.

Representantes de los letrados de la Administración de Justicia han iniciado una ronda de contactos en la comunidad gallega para dar a conocer sus demandas. Ayer se reunieron con el presidente del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG), José María Gómez y Díaz-Castroverde, y con el Fiscal Superior, Fernando Suanzes.

Comentarios