El recinto ferial del San Froilán ya está listo para poder abrir este viernes

Los 178 puestos, entre estands de venta, atracciones y carruseles, atenderán al público hasta el 12 de octubre ► Las casetas del pulpo lo harán desde este sábado y hasta el 1 de noviembre

Arroxo y Ferreiro, con responsables del San Froilán, en el recinto feiral. EP
photo_camera Arroxo y Ferreiro, con responsables del San Froilán, en el recinto feiral. EP

El recinto ferial de las fiestas patronales de San Froilán ya está listo para que el próximo viernes, día 29, puedan abrir las barracas. En total son 178 puestos, entre estands de venta, atracciones y carruseles. 

El teniente de alcaldesa de Lugo, Rubén Arroxo, y la concejala de Cultura, Maite Ferreiro, visitaron el recinto ferial acompañados de los comisarios responsables para conocer el estado en que se encuentra la instalación de los diferentes tipos de puestos. 

Los feriantes, a los que se les ha permitido realizar el montaje desde el pasado viernes, podrán abrir hasta el 12 de octubre, cuando finalizarán oficialmente las patronales. 

Desde la concejalía de Cultura advierten que los feriantes no podrán quedarse más allá del 12 de octubre, pese a que es jueves con un puente por delante, ya que les permiten abrir antes aprovechando las favorables condiciones meteorológicas previstas para los próximos días. 

Maite Ferreiro reconoció la importancia que tienen las barracas para "a gran festa do outono galego que volve entre o 4 e o 12 de outubro para encher as rúas de Lugo con preto de 200 actividades distintas, máis da metade delas musicais, dando lugar a un programa de festas no que todas as veciñas e veciños de Lugo e persoas visitantes atoparán unha actividade do seu gusto". 

Casetas del pulpo

Si las atracciones de feria podrán abrir desde este viernes hasta el 12 de octubre, las tres casetas del pulpo lo harán desde el próximo sábado, 30 de septiembre, hasta el 1 de noviembre, Día de Todos los Santos. 

Las tres casetas, que gestionarán Nadela, Ramiro López y Aurora do Carballiño, mantienen su emplazamiento habitual, pero estarán más próximas al antiguo Hospital de San José. 

Este año la comisión de fiestas les ha permitido a estos tres hosteleros subir la ración de pulpo de 12 a 14 euros, que era una vieja demanda suya para afrontar el encarecimiento de este alimento. 

Un programa variado

El programa de fiestas del San Froilán, que arrancará el 4 de octubre con el pregón de la neurocientífica de Bretoña y residente en Houston (Estados Unidos) Sonia Villapol, incluye 185 actividades. 

El plato fuerte serán los conciertos, todos gratuitos, que se celebrarán en tres escenarios, las plazas de Santa María y Horta do Seminario y en el tramo peatonal de la Ronda, en A Mosqueira. 

Entre los solistas y los grupos que actuarán en la capital lucense entre el 4 y el 12 de octubre figuran Rayden, La M.O.D.A., Carolina Durante, Baiuca, Luar na Lubre, Ciudad Jara y Elíades Ochoa, entre otros.

Controles en los accesos a la ciudad

El plan de seguridad del San Froilán contará, como es habitual, con la colaboración de los cuerpos de seguridad del Estado. 

La subdelegada del Gobierno, Isabel Rodríguez, explicó que la Policía Nacional, la Guardia Civil y el subsector de Tráfico cooperará con el Concello para que las actividades y los eventos programados se desarrollen sin contratiempos.

Los agentes nacionales colaborarán con las patrullas de la Policía Local en las zonas donde se concentre un mayor número de personas, pero además hará controles de seguridad en los distintos accesos a la ciudad.

La subdelegada del Gobierno explicó que está previsto que se lleven a cabo controles y verificaciones en las entradas a Lugo. 

No obstante, Rodríguez hizo un llamamiento a la ciudadanía para que tenga una actitud responsable y colaboradora que permita un desarrollo normal de las fiestas.

La alcaldesa, Lara Méndez, destacó el esfuerzo que llevarán a cabo los cuerpos locales, como la Policía, Protección Civil y Bomberos, y reconoció y agradeció el apoyo de los distintos cuerpos de seguridad del Estado. "Permitiranos disfrutar como sempre dunhas festas marcadas pola concordia e a convivencia", vaticinó la regidora.

Tras una época en la que la venta ilegal llegó a poner en jaque las fiestas por la masiva llegada de manteros, el San Froilán se desarrolla desde hace años sin grandes problemas de seguridad, más allá de hurtos y alcoholemias. La mayor o menor afluencia se ve muy condicionada por las condiciones meteorológicas, que el año pasado fueron excepcionales.

Se reforzará el bus desde los aparcamientos del Pazo y As Termas

El tráfico y la circulación por la ciudad supone uno de los mayores desafíos del San Froilán, en algunas zonas, como la del ferial, desde semanas antes de las fiestas debido a la supresión de la zona de aparcamiento y a las restricciones en la circulación por la instalación de las barracas.

La situación se complicará una vez comiencen las fiestas, por la llegada de asistentes, por lo que la concejalía de Mobilidade volverá a reforzar el servicio de bus en las jornadas de más afluencia.

El Concello fomentará que los automovilistas estacionen en alguno de los dos grandes aparcamientos disuasorios el norte y del sur de la ciudad, el del centro comercial As Termas y el del Pazo dos Deportes. Estos lugares estarán conectados con la ciudad por los buses 1.2, 1.4, 9, 10, 12 y 13. Y las vísperas de los festivos y fines de semana, es decir, los días 4, 6, 7 y 11, estos buses ampliarán el horario de funcionamiento hasta las tres de la mañana. "O obxectivo é que toda a veciñanza que queira asistir ás festas poder volver á casa de maneira segura", afirmó el primer teniente de alcaldesa, Rubén Arroxo.

El Concello informó de que la línea 1.2 terminará en la parada de Sindicatos. Se eliminará la llegada al Hula y desde Benigno Rivera seguirá por Infanta Elena y Paulo Fabio Máximo, para después retomar el recorrido habitual. La parada de la Praza de Bretaña se suprimirá y se anulará una alternativa en Celso Emilio Ferreiro, en la esquina con Ramón Ferreiro.

La línea 1.4 también variará el trazado. Se suprimirá el recorrido hasta O Ceao, por lo que dará la vuelta en Infanta Elena. La parada de Praza de Bretaña se sustituirá por una en Celso Emilio Ferreiro.

En cuanto a las líneas 10 y 13, se modificará la parada de Ramón Ferreiro frente al instituto y se ubicará temporalmente a la altura del 14.

Comentarios