Primobanksy aterriza en París, cuna del arte urbano

El creador anónimo lucense rinde en una calle de la capital francesa un homenaje al poeta simbolista de ese país Arthur Rimbaud
La última creación del artista anónimo lucense en París. INSTAGRAM
photo_camera La última creación del artista anónimo lucense en París. INSTAGRAM

El arte del creador anómino lucense Primobanksy cruza fronteras. En los últimos días ha expuesto su obra al aire libre en una calle de una de las cunas del arte urbano, París, la ciudad de la luz y del amor.

En su último trabajo, que es acrílico y tinta china sobre papel, tributa un reconocimiento al poeta simbolista francés Arthur Rimbaud, que titula Unha tempada no inferno.

"É unha homenaxe a Arthur Rimbaud, e ao seu poemario provocador e moderno que cambiou a poesía do século XIX e XX", asegura Primo Banksy.

El artista explica que esta obra es "unha viaxe interior ao inferno dun mesmo, para saír pouco a pouco das sombras". Refleja algunas reflexiones de Rimbaud sobre "beber veleno, comprender o horror e o medo para poder transformarse nun home novo".

No es la primera vez que Primobanksy expone sus creaciones fuera de España. Ya lo hizo, por ejemplo, en Montauban, una ciudad al suroeste de Francia, con una intervención que homenajeaba al presidente de la II República, Manuel Azaña, o en Roma, al astrónomo renacentista Nicolás Copérnico.

Primobanksy, con la noche como aliada para preservar su anonimato, salía a la luz hace unos cinco años en la capital lucense con lo que denomina "arte activista".

Desde entonces ha exportado su visión mordaz, crítica y reivindicativa por toda España. Muros de calles de Vigo, A Coruña, Santiago de Compostela, Madrid, Gijón, Salamanca o Valencia, entre otras ciudades, exponen su obra.

Además de inspirarse en escritores o pintores, el artista urbano lucense tampoco elude reflejar su visión satírica sobre temas políticos y sociales de candente actualidad, como la aplicación del artículo de la Constitución en Cataluña, el exilio del rey emérito en Abu Dabi, la exhumación de los restos del dictador Francisco Franco, el alto precio de la energía o la proliferación de parques eólicos en Galicia.

Primobanksy considera que el arte debe ser para la gente, en la calle y gratuita.

Comentarios