La oposición considera la exención del Ibi del Materno otro "mal negocio"

Lugonovo ve poco transparente el acuerdo y Cs cree que abre a perdonar más dinero a la Xunta

La adjudicación del equipamiento del nuevo auditorio de Lugo, que la Xunta costeará con lo que ahorrará con el Ibi que dejará de pagar durante seis años por cinco edificios sanitarios de la ciudad, evidenció el cuestionable negocio que hizo el Concello de Lugo, ya que el Gobierno gallego ahorró 1,5 millones en la licitación y la administración local tendrá difícil reclamarlo porque ese supuesto no se previó en el convenio, ya de por sí polémico. Algunos grupos de la oposición municipal creen que la historia podría repetirse, porque el acuerdo que ambas administraciones suscribieron el mes pasado respecto al antiguo edificio del hospital Materno -futuro centro integral de salud- genera dudas.

Ciudadanos y Lugonovo creen que el acuerdo puede ser otro "mal negocio" para Lugo, porque la redacción del convenio da lugar a interpretaciones distintas, según quedó de manifiesto en la comisión en la que el gobierno local iba a dar explicaciones sobre el mismo a preguntas de Lugonovo.

Desde 2012, la Xunta paga 70.681 euros por el Ibi del Materno -previsiblemente se revalorizará con la rehabilitación del edificio- y, según el convenio firmado, el Concello eximirá a la Xunta de ese impuesto por cuatro años, que podrán prorrogarse otros cuatro. El gobierno local dice que el acuerdo está en vigor a todos los efectos desde el día de la firma, salvo para la exención del impuesto, que se aplicará desde el momento en que funcione el centro de salud, dice.

Según figura en el documento, el Concello se compromete a regular "a exención a favor dos centros sanitarios de titularidade da comunidade autónoma o pagamento do Ibi, así como calquera tipo de taxas e prezos públicos que non se correspondan con servizos que se prestan de xeito continuado". Con esta redacción, en la que se engloba a todos los centros, y teniendo en cuenta que el convenio podría prolongarse ocho años, Cs cree que se abre la puerta a extender la exención del Ibi a los edificios ya conveniados en el acuerdo del auditorio dos años más.

El convenio del auditorio supone perdonar a la Xunta 605.000 euros al año durante seis (3,6 millones de euros). Si el acuerdo del Materno (que engloba al resto de edificos) llega a durar ocho años, supondría condonar 1,2 millones más. A esa cantidad hay que sumar lo que corresponda por el futuro centro de salud.

La portavoz de Cs, Olga Louzao, recuerda que el gobierno local firmó un acuerdo que el año pasado calificaba de "desprezo a Lugo" y de "ataque á autonomía local". El equipo de Lara Méndez, por su parte, señala que otras ciudades, como Pontevedra, aceptaron condonaciones sine die.

En Lugo, las exenciones todavía tienen que ser reguladas en la correspondiente ordenanza fiscal, a la que es probable que solo dé su apoyo el PP. En su día, el exportavoz popular, Jaime Castiñeira, manifestó su desacuerdo con el convenio del auditorio porque consideraba que perjudicaba a la ciudad, pero ahora el grupo municipal "cala e consinte", denuncia Cs.

El convenio también recoge la bonificación del 95% de la licencia de obra y la obligación de dotar al centro de los servicios necesarios y de urbanizar la parcela.

Comentarios