Los oncólogos gallegos se preparan para participar en los comités moleculares de tumores

El grupo de cáncer de pulmón analizó un caso práctico en su reunión anual en Lugo
Reunión del grupo gallego de cáncer de pulmón, en Lugo. XESÚS PONTE
photo_camera Reunión del grupo gallego de cáncer de pulmón, en Lugo. XESÚS PONTE

Lugo volvió a acoger este viernes la reunión anual del Grupo Gallego de Cáncer de Pulmón sobre tumores con mutaciones driver, que son aquellos que crecen por una determinada vía, de manera que si se bloquea, en un porcentaje elevado deja de crecer. Los pacientes con esta clase de cáncer de pulmón reciben terapias dirigidas; es decir, fármacos específicos para la mutación que presenten.

En el encuentro de este año, los especialistas empezaron a prepararse para aplicar la estrategia que el Sergas tiene previsto desarrollar en toda la comunidad: la secuenciación NGS (secuenciación de nueva generación, según sus siglas en inglés), que permitirá a los pacientes recibir nuevos tratamientos o acceder a un ensayo clínico cuando las terapias dirigidas dejen de resultar eficaces porque se han producido nuevas mutaciones.

Para dirimir qué tratamiento se le aplicará si eso ocurre, cada caso se debatirá en un comité molecular de tumores. El jefe de servicio de Oncología del Hula, Sergio Vázquez, que es uno de los organizadores del encuentro, explica que analizar los datos que ofrece la secuenciación de un tumor es una tarea compleja por lo que la labor de un comité interdisciplinar es imprescindible.

Ese tipo de comité, a diferencia del comité convencional de tumores, incluye nuevos perfiles profesionales, como biólogos moleculares o bioinformáticos. Excluye, sin embargo, a otros que siempre están en los comités habituales, como las especialidades quirúrgicas.

Es decir, el comité convencional es la reunión de profesionales implicados en el abordaje de un caso de cáncer desde el momento del diagnóstico: oncólogo médico y radioterapeuta, patólogo, cirujano, enfermería... Entre todos deciden el mejor tratamiento: si es operable, si es más conveniente tratarlo antes de la intervención o al revés y cómo hacerlo.

El comité molecular es el conjunto de profesionales que analizarán los datos que ofrezca la secuenciación para determinar qué fármaco debe recibir el paciente que vaya a ser efectivo con la nueva mutación que ha presentado el tumor.

La reunión del grupo representó este viernes uno de esos nuevos comités —que en otras comunidades ya están implantados— y estudió un caso práctico especialmente complejo. Participaron los oncólogos Carlos Camps, Ernest Nadal, Ihab Abdulkader, Luis León y Antonio Gómez y la bióloga molecular y directora del la unidad de Oncología Molecular Traslacional del Álvaro Cunqueiro de Vigo.

Comentarios