La obra del hotel de Santo Domingo empieza para abrir la próxima Semana Santa

Será uno de los primeros establecimientos gallegos con toda su estructura de madera, autóctona aunque elaborada en el País Vasco, y mostrará un trozo de calzada romana
Solar de Santo Domingo donde, tras varias demoras, empezó la construcción de un hotel. EP
photo_camera Solar de Santo Domingo donde, tras varias demoras, empezó la construcción de un hotel. EP

El grupo Dmanán empezó la semana pasada la construcción de un hotel en la Praza de Santo Domingo, un proyecto que viene de antes de la pandemia. Primero se retrasó por la aparición de restos arqueológicos muy relevantes y después, por la crisis sanitaria. El objetivo es que el nuevo establecimiento esté listo para abrir durante la próxima Semana Santa.

Este será, si no el primero, uno de los pocos hoteles de Galicia con toda su estructura de madera, una nueva fórmula de construcción cada vez más atractiva porque abarata costes, en parte debido a la rapidez. Las piezas vienen hechas de fábrica y en obra solo hay que montarlas. Pero, sobre todo, su gran ventaja es que la madera es un material más sostenible que el hormigón y el acero y ofrece más confort térmico y capacidad de aislamiento.

Toda la madera que se empleará en este edificio será gallega, aunque será transformada en el País Vasco por la empresa Egoin, ya que esta es una referencia en la materia. "No hay muchas empresas que hagan madera contralaminada, y para un proyecto de esta envergadura queríamos una con experiencia", explica Roberto López, de Dmanán. En la fachada, la madera se combinará con granito.

Calzada romana que se mostrará en el hotel de Santo Domingo. AEP
Calzada romana que se mostrará en el hotel de Santo Domingo. AEP

El hotel tendrá planta baja, cinco plantas altas y una bajocubierta. Fue concebido con 51 habitaciones, aunque finalmente se redujeron a 47 para hacer algunas "más espaciosas". En el espacio de ático irá un pequeño gimnasio para los clientes y las habitaciones se organizarán alrededor de un patio interior con elementos vegetales pero en el que no se perderá la transparencia. A él se accederá por un vestíbulo en el que se podrá ver un gran trozo de una de las principales calzadas romanas, que conducía al foro.

La existencia de los restos arqueológicos en esa zona ya había sido documentada en los ochenta, pero cuando en 2019 se empezó a trabajar en el solar sorprendió la magnitud y el buen estado de conservación de la vía romana. Los promotores decidieron dejarla a la vista y esa parte acaparó buena parte de los esfuerzos del proyecto, explica López. "Supón moito esforzo, pero fixémolo por un tema de cidade, cremos que merece a pena".

De hecho, Dmanán cree que esta joya arqueológica y otros elementos del hotel harán de este un establecimiento "con personalidade. Será bastante estiloso e conservará o espírito de Lugo", afirma.

La ciudad dispone en este momento de unas 2.700 plazas hoteleras, con la apertura, hace unos meses, del Mercure Lugo Centro, en la antigua Compañía de María. El establecimiento de Santo Domingo aumentará la oferta en un momento en el que ya empiezan a ser también una competencia importante las viviendas turísticas, en torno a unas 150 en el municipio.

El nuevo alojamiento está en una zona que además sufrirá una gran transformación, ya que forma parte del proyecto que completará la peatonalización del casco histórico. Este se ejecutará con cofinanciación europea y deberá estar terminado en 2024. La plaza sufrirá grandes cambios, como el desplazamiento del monumento del águila frente a la Rúa Raíña, y dos ambientes diferenciados, en la parte alta y en la baja.

Comentarios