José Miñones pone a Lugo como ejemplo a nivel estatal de "ciudad cardioprotegida"

Todos los edificios municipales y las principales vías públicas de la capital lucense tienen desfibriladores automáticos
El ministro asiste a una demostración de uso de desfibriladores en la Praza Maior. VICTORIA RODRÍGUEZ
photo_camera El ministro asiste a una demostración de uso de desfibriladores en la Praza Maior. VICTORIA RODRÍGUEZ

El ministro de Sanidad, José Miñones, que participó este viernes en un curso de manejo de desfibriladores que impartieron voluntarios de Cruz Roja, puso a Lugo como ejemplo a nivel nacional por ser "la ciudad más cardioprotegida de España".

Ese reconocimiento honorífico se debe a que la capital lucense cuenta con 72 desfibriladores -uno por cada 1.350 habitantes-, unos automáticos, que están distribuidos en todos los centros municipales, tanto urbanos como del rural, y en una decena de vías públicas, y otros móviles, que portan los diferentes servicios de emergencias.

Cada año unas 250 personas sufren paradas cardiorrespiratorias en la provincia de Lugo, de las que solo una quinta parte llegan con vida al hospital.

"Es un orgullo para los gallegos y para los lucenses que estemos en la ciudad más cardioprotegida", afirmó José Miñones, que atribuyó esa condición "al compromiso personal de la alcaldesa y de su equipo de gobierno".

La regidora local, Lara Méndez, hizo hincapié en la condición de "referente" de la ciudad por su programa Lugo con corazón, del que se mostró "orgullosa", ya que considera que es "moi importante porque estamos falando de poder salvar vidas, que é o maior patrimonio que ten o ser humano, a saúde".

Mientras, el presidente de Cruz Roja en Lugo, Luis Abelleira, que también asistió al acto que se celebró en la Praza Maior, aseguró que "se apostó fuerte por un Lugo cardiosaludable, gracias a la iniciativa de personas como González Juanatey –jefe de Cardiología del Hula– o la alcaldesa".

Luis Abelleira puso el énfasis en que se disponga de desfibriladores automáticos distribuidos en espacios públicos del municipio de Lugo porque "nunca se sabe cuándo se van a necesitar".

Por otra parte, el ministro de Sanidad también tuvo este viernes un recuerdo a los profesionales de la enfermería, con motivo de la celebración de su día, pues considera que son "un pilar básico" del sistema nacional de salud. Además, se comprometió a seguir aumentando el número de plazas, que dijo que ya crecieron "un 87%" en los últimos años.

Durante su estancia en la capital lucense, José Miñones también mantuvo en la casa consistorial una reunión con los presidentes de los colegios de Veterinaria, Farmacia, Enfermería, Odontología y Médicos, José Luis Benedito, Alejandro Sánchez, Lourdes Bermello, María Núñez y Eduardo Iglesias, respectivamente.

Plazas MIR

El que fuera alcalde de Ames (A Coruña) y delegado del Gobierno en Galicia comenzó este viernes la jornada con una reunión en Santiago de Compostela con el conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña. José Miñones destacó que el Gobierno central ha realizado una convocatoria "histórica" de plazas MIR en Atención Primaria, con 85 más en esta comunidad autónoma.

"Se han ofertado más plazas de Atención Primaria que nunca y se han seleccionado más que nunca, pero es cierto que han quedado 33 vacantes", indicó.

De las 207 que se acaban de ofertar en Galicia se cubrieron 174. Los huecos se registraron en Lugo, Ourense y Ferrol. Miñones atribuyó a "múltiples factores" que en provincias como Lugo se queden plazas sin cubrir en Atención Primaria y animó a los ejecutivos autonómicos a "desplegar nuevas iniciativas" con el fin de solucionar este problema.

El ministro de Sanidad considera que el Ejecutivo central ha hecho los deberes en la convocatoria de plazas MIR en todas las especialidades. Aseguró que en 2016 y 2017, cuando gobernaba el popular Mariano Rajoy, eran "6.000" anuales y ahora son "11.000".

Explicó además que para intentar paliar la falta de médicos desde su departamento se está apostando por medidas como la jubilación activa o la homologación de títulos. "De 107 al año antes de llegar al Gobierno hemos pasado a 700", precisó.

Comentarios