As Mercedes revoluciona el mercado con un dron impulsado por hidrógeno

Los alumnos de Eficiencia Enerxética y Enerxías Renovables del CIFP lucense ya realizaron la prueba de vuelo 
Generated by  IJG JPEG Library
photo_camera Los alumnos del ciclo de Eficiencia Enerxética y Energías Renovables ponen a punto el hexacóptero antes del bautismo de vuelo. EP

Los alumnos del ciclo medio de Eficiencia Enerxética, Enerxías Renovables y del curso de especialización de Fabricación Inteligente del CIFP As Mercedes han llevado a cabo el diseño y construcción de un dron capaz de transportar hasta 200 kilogramos de carga y con un motor propulsado por una pila de hidrógeno. El pasado 24 de junio se realizó el exitoso bautismo de vuelo.

El proyecto entra en su siguiente fase después de tres años de un intenso trabajo del equipo de alumnos dirigidos por la profesora Leticia Conde , y los profesores Alberto Pereira y Víctor Paz del centro lucense, y Javier Fondevila del IES Politécnico de Vigo, para desarrollar y construir este prototipo de dron de altas prestaciones.

Este proyecto se desarrolla para dar una solución a la alta demanda de esta clase de drones de altas capacidades por parte de las empresas para su uso tanto en el transporte de pasajeros como en el de mercancías, para colaborar en tareas agrícolas o ganaderas en localizaciones de difícil acceso, así como en rescate de personas guiado por los equipos de emergencias.

Esta aeronave presenta unas dimensiones excepciones, ya que su corazón motriz lo conforma un hexacóptero fabricado en fibra de carbono y aluminio, que alcanza una envergadura de 1.8 metros y un diámetro de rotor de 6 metros.

MOTOR HÍBRIDO. Los 6 motores eléctricos desarrollan una potencia conjunta de 250 caballos, los cuáles son accionados por un sistema híbrido de baterías de litio y una pila de hidrógeno desarrollada por el departamento de Eficiencia Enerxética del CIFP As Mercedes. Los datos han arrojado, tras las primeras pruebas de vuelo, una autonomía de aproximadamente 30 minutos.

Para realizar la carga de baterías y la generación de hidrógeno se diseñó una estación de carga formada por un generador fotovoltaico y un hidrolizador que genera hidrógeno verde, a partir de la energía fotovoltaica excedente.
Asimismo, el control de este dron puede realizarse desde una consola remota en manual o mediante un autopiloto programado con una ruta de trabajo. 

La envergadura de este proyecto necesitó de la creación de una cantidad ingente de piezas a medida, para ello se contó con varias empresas de la provincia. Este prototipo podría llegar a ver la luz en el mercado global si encuentra una vía de comercialización efectiva.

Después de realizada esta primera prueba, los alumnos de 1º y 2º curso del grado de Eficiencia Enerxética comenzarán una nueva fase en la que dotarán a la aeronave prototipo de la instrumentación de vuelo necesaria a bordo para poder realizar un guiado manual, así como las pantallas de interface necesarias para un vuelo seguro.

PREMIOS. El ciclo superior de Eficiencia Enerxética y Enerxías Renovables cuenta con más de 20 premios a proyectos de innovación otorgados tanto por la Consellería de Educación como por el Ministerio de Educación.
En el curso 2022-2023 se desarrollarán los proyectos premiados ‘Cero Energy Milk’ y ‘Realidad virtual en Energías Renovables’.

Comentarios