Un avión eléctrico va tomando forma en los talleres de Aeromecánica del centro integrado de FP As Mercedes.
"Será un avión de dos plazas, con capacidad para un instructor y un alumno y capaz de aterrizar y despegar en un campo pequeños, de unos 120 metros", cuenta Luis Abelleira, el responsable de Aeromecánica en el centro educativo lucense, el único de Galicia que ofrece ese tipo de formación.
La aeronave, que se fabrica en aluminio, podrá alcanzar una velocidad de 210 kilómetros por hora y tendrá una autonomía de vuelo de una hora.
Es otra apuesta innovadora de ese departamento de As Mercedes, ya que solo se ha fabricado hasta ahora una aeronave de ese tipo, en Holanda. La gran diferencia es que en Países Bajos el proyecto lo ha ejecutado una empresa y en Lugo se lleva a cabo en un centro de FP, con una implicación vital de varios alumnos, que trabajan en el proyecto por las tardes, en sus horas libres, destaca Abelleira.
Cuatro de esos alumnos, David, Sergio, Cristina y Juan Diego, han participado en una presentación en internet del proyecto y desvelan detalles como que el avión pesará 350 kilos y podrá transportar hasta 600 kilos de peso.
La estructura está ya muy avanzada y en su construcción se han gastado los 40.000 euros que el departamento de Aeromecánica de As Mercedes ganó en un concurso de FP de Innovación.
Ahora necesitarán de 40.000 a 50.000 euros más para la motorización y ya se está buscando dinero. De hecho, Abelleira dice que se admite financiación de empresas que estén interesadas en el proyecto de un avión que, recalca, tiene futuro, entre otras cosas porque reducirá drásticamente los costes de vuelos y de mantenimiento.
"El mantenimiento no costará casi nada y con diez o quince euros podremos volar una hora", dice. Todas las característica y los costes de vuelo harían "revolucionaria" su llegada al mercado, defiende.
El objetivo de Abelleira es finalizar este año la primera parte del proyecto y concluir definitivamente el avión ya el curso próximo. Eso va a suponer rotación de todavía más alumnos por el proyecto.
De hecho, la fabricación arrancó con alumnos del curso pasado, que este año no están ya en el centro porque se fueron a hacer prácticas fuera de Lugo. Todos están en firmas de aviación y Abelleira confirma que será difícil que vuelvan, ya que tienen una formación que les hace ser muy cotizados en el mercado de la aeronáutica.