Más de 400 lucenses se criban periódicamente de infecciones sexuales

Son pacientes diagnosticados de VIH o que están tomando el tratamiento preventivo porque tienen conductas sexuales de riesgo
Los pasillos del Hula. ARCHIVO
photo_camera Los pasillos del Hula. ARCHIVO

Alrededor de 420 pacientes se criban regularmente de infecciones de transmisión sexual (ITS) en el Hula. Unos 400 tienen VIH y el resto toman profilaxis preexposición (PrEP) a la infección por ese virus, motivo por el que deben seguir controles periódicos. Es en esas consultas en las que se les hace el screening para otras enfermedades porque, según recuerda la internista Eva Romay, pueden pasar desapercibidas para los pacientes. "Moitas desas infeccións son asintomáticas así que esa medida axuda a cortar a transmisión", señala.

El aumento de la incidencia de las ITS es una realidad que recogen los sistemas de vigilancia epidemiológica de las comunidades autónomas y que también perciben los especialistas en Enfermedades Infecciosas en la práctica clínica. En Galicia, por ejemplo, se observa un incremento de la sífilis a partir del 2011, cuando había 2,15 casos cada cien mil habitantes, hasta 2021, cuando se registró una tasa de 5,9 cada cien mil. La doctora Romay recuerda que los casos de enfermedad gonocócica fueron 104 en 2012 y subieron a 325 en 2021; es decir, se multiplicaron por tres. El aumento exponencial de la clamídia es quizás aún más llamativo, pasando de apenas 40 diagnósticos en 2012 a 445 en 2021.

"Pode ser porque se incrementara a porcentaxe de homes que teñen sexo con homes, porque que se adiantara a idade de inicio das relacións sexuais ou porque se teña unha menor percepción do risco. Ao mesmo tempo se buscan máis, se fan eses cribados regulares que axudan tamén a atopar novos casos", apunta la especialista de Enfermedades Infecciosas como posibles razones de la mayor incidencia.

La relajación de las precauciones se detecta también entre muchos pacientes que reciben el tratamiento PrEP, del que Romay recuerda que resulta muy eficaz para prevenir la infección por VIH pero no protege de las demás. Da una sensación de seguridad al paciente, amparado contra ese virus, que puede tener como consecuencia que prescinda del uso del preservativo.

La unidad del Hula también ve a pacientes derivados directamente de Atención Primaria, del servicio de Urgencias o de Dermatología. "A estes tamén se lles fai un despistaxe do resto de ITS porque non é infrecuente que acudan a consulta por unha enfermidade gonocócica, por exemplo, pero se lles atope tamén unha clamídia", dice la doctora Romay, que admite que su percepción es que también ese tipo de paciente, el que debuta con una infección sexual, es más frecuente que antes.

La unidad recibe pacientes a partir de 18 años, pero también a menores víctimas de abusos sexuales que deben recibir una profilaxis de VIH post exposición en las primeras 72 horas.

No existe un perfil de paciente con este tipo de infecciones aunque se detectan más casos en hombres que en mujeres y en jóvenes que en mayores.

En cuanto al VIH, el informe más reciente del Sergas revela que en Lugo se diagnosticaron en 2021 veinte nuevos casos de infección por ese virus. A Coruña y A Pontevedra son las provincias con mayor incidencia de la comunidad y Lugo, con 4,3 casos por cada cien mil habitantes, con la menor.

El ‘chemsex’ favorece la transmisión y dificulta la localización de los contactos

La doctora Romay explica que el chemsex —uso de drogas estimulantes para practicar sexo— ayuda a la transmisión de ITS. Aunque que es una práctica más habitual en ciudades grandes, también provoca ya desde hace años casos en Lugo.

Muchos pacientes de la unidad del Hula viajan para participar en este tipo de encuentros, en los que las personas implicadas mantienen relaciones con varias parejas distintas y olvidando el uso del preservativo.

Como se trata de encuentros casuales y bajo los efectos de las drogas la trazabilidad de los contactos de una persona infectada resulta muy compleja. La especialista del Hula recuerda que el estudio de casos es una herramienta muy útil para atajar la transmisión.

Comentarios