La firma lucense Miramar Cruises abre una delegación en Barcelona

La empresa, primera agencia especializada en la venta online de cruceros en Galicia, nació en los viveros de la fundación CEL hace 3 años
Hugo Iglesias, uno de los fundadores de Miramar Cruises
photo_camera Hugo Iglesias, uno de los fundadores de Miramar Cruises

La empresa lucense Miramar Cruises, creada hace tres años en los viveros de la fundación CEL, abre una oficina en Barcelona. La primera agencia especializada en venta online de cruceros eligió la Ciudad Condal para abrir una delegación porque tiene el primer puerto en volumen de cruceristas de Europa y el tercero del mundo.

La firma considera que se trata de una decisión estratégica tanto para seguir creciendo en el mercado catalán -que es el concentra mayor demanda en el territorio nacional- como para continuar el desarrollo en el mercado francófono, para el que ya cuenta con asesores especializados.

Miramar Cruises, fundada por Hugo Iglesias y Diego Leira, pasó de facturar en 2013 un total de 832.000 euros a 2 millones de euros en 2014. La empresa cuenta con una veintena de agencias como partners y oferta cruceros a través de su web www.miramarcruceros.com en 30 compañías navieras. En total, más de dos mil opciones de cruceros y más de 5.500 clientes embarcados.

También destaca su apuesta por las nuevas tecnologías, materializada en el proyecto Nudoss.com, también nacido en el centro de iniciativas empresariales de la Fundación Cel y con el apoyo del Instituto Galego de Promoción Económica (Igape) de la Xunta de Galicia. Se trata de una red social de cruceros, la primera de Europa, que aúna tecnología y comunicación al servicio del usuario. La empresa lucense recuerda que el crucerista es "cada vez más experto y exigente, demanda información concreta y específica y gusta de compartir sus experiencias como viajero y de establecer comunicaciones multidireccionales".

En este momento, la firma persigue la expansión internacional de Nudoss, trabajando para captar mercados potenciales en Asia y Latinoamérica. La página será traducida a varios idiomas, incluido el chino, ya que la demanda está creciendo en ese país.

Comentarios