La escuela de música eleva su oferta mientras intenta asegurar su futuro

El Concello ofrece este año 139 plazas más y establece un nuevo método de acceso, por sorteo, a la vez que busca una solución para mantener el profesorado, que anuló el TSXG
Concierto de alumnos de la escuela de música
photo_camera Concierto de alumnos de la escuela de música

El futuro de la escuela municipal de música sigue en el aire debido a la sentencia del TSXG que, a instancias de CSIF, anuló el profesorado —en este momento pendiente de si el Supremo, que inicialmente dijo que no, admite un recurso de casación— y a los problemas que el gobierno local está encontrando para sacar adelante una nueva relación de puestos de trabajo (RPT) del Concello en la que, supuestamente, se daría solución al problema. Sin embargo, la apuesta del Concello por este servicio que el BNG promovió durante su paso por el gobierno es firme y no solo prevé un aumento de plazas (de 614 a 753) para el próximo curso sino que por primera vez ha elaborado unas bases de acceso, que se pueden consultar en el BOP del 8 de abril.

Hasta ahora el acceso era por orden de inscripción, lo que daba lugar a muchas colas y aglomeraciones y a partir de ahora será por sorteo. "Trátase de regular o proceso, en aras a unha maior transparencia. Era unha materia que tiñamos pendente", afirmó el edil de servicios generales, Manuel Núñez, que presentó los cambios junto al director de la escuela, Carlos Méndez. El plazo de reserva de plaza para alumnos que ya están en la escuela será del 19 de abril al 19 de mayo y para los de nuevo ingreso, del 22 de mayo al 28 de junio. El impreso se puede descargar en www.lugo.gal o recoger en la escuela (centro social Uxío Novoneyra) y se debe entregar en el registro general del Concello.

La escuela dispone de plazas en cuatro modalidades. En instrumentos ofrece flauta travesera (29 plazas), clarinete (65), saxofón (38), fagot (10), trompa (6), trompeta (20), trombón (20), tuba-bombardino (3), percusión (20), gaita (24), pito pastoril gallego (7) y piano (10). Las clases serán de un máximo de tres alumnos y se pueden cursar clases de un mismo instrumento durante un máximo de seis años.

Manuel Núñez asegura que la escuela es un servicio apreciado y dice que no se puede suprimirlo ni privatizarlo



Otra modalidad son las clases individuales de instrumento, que se desarrollarán con horario reducido siempre que haya espacio y profesor disponibles.

El tercer bloque es de asignaturas teóricas: música y movimiento (36 para nacidos en el año 2013 y 72 para los de 2012); formación básica (75 para nacidos en 2011 y 45 para los de 2010); lenguaje musical (180 plazas para alumnos de 8 a 16 años); formación de adultos (90 plazas a partir de 16 años), e improvisación (14 plazas) e informática y grabación de ediciones y sonido (6 plazas).

Por último, hay un cuarto bloque, para formar parte de una agrupación, para lo que se requieren conocimientos mínimos e informe favorable del profesor de la materia. Son la big band (15 plazas), los grupos de clarinetes, clarinetes infantil, saxofones, banda, banda infantil (menores de 12 años), coro moderno, grupo tradicional, panderetas, metales y aula de técnica base metal grave, todos ellos sin límite de plazas. Para la charanga hay 15 plazas, al igual que para el círculo de tambores, 7 para percusión tradicional, 10 para pisto pastoril y 10 para percusión de banda. La edad mínima son 6 años, mientras que para las clases de instrumentos hay que tener 8 años cumplidos el 31 de diciembre de 2017.

Núñez destacó que la escuela municipal de música es un servicio apreciado por los ciudadanos y que el Concello buscará la manera de garantizar su futuro, "porque o que non se pode é nin suprimilo nin privatizalo", dijo.

Comentarios