La asociación de criadores Ovica recibe este viernes en Lugo el Premio Aresa

El presidente del grupo empresarial asegura que seguirá patrocinando el galardón de desarrollo rural en los próximos años porque "es un gran estímulo"
Álvaro Rodríguez Eiras (Foto: J. Vázquez)
photo_camera Álvaro Rodríguez Eiras (Foto: J. Vázquez)

El presidente del grupo Aresa, Álvaro Rodríguez Eiras, reconoció que el premio que lleva el nombre de la empresa y que es convocado en colaboración con la Universidad de Santiago de Compostela (USC) es "un gran estímulo" para la propia compañía, por lo que seguirá manteniendo su patrocinio en los próximos años. "Es un motivo de orgullo grandísimo por la importancia que tiene entre la gente del campo", destacó, antes de recordar que cada año "más de seiscientas personas asisten a la entrega".

En concreto, la Facultad de Veterinaria de Lugo acogerá este viernes, a partir de las 20.00 horas, la entrega del XVII Premio Aresa de Desenvolvemento Rural, el mejor dotado económicamente de su categoría —el ganador recibe 10.000 euros—, que en esta ocasión ha recaído en la Asociación de Criadores de Ovino y Caprino de Galicia (Ovica). Al respecto, Rodríguez Eiras incidió en la gran cantidad de candidatos que cada año optan al premio, un número que no ha dejado de crecer y que ha llegado en esta edición a las 15 candidaturas.

A nivel personal, reconoció que hasta el momento de evaluar las propuestas desconocía la "importancia de este grupo de ganaderos y la labor extraordinaria que hacen", porque además de ocuparse de la "explotación" de sus granjas, su ganado contribuye a "mantener limpios los montes", con lo que también hacen "una función social" en materia de prevención de incendios. Recordó que Ovica está ahora formada por 174 socios, que tienen 27.000 cabezas de ganado ovino y caprino.

La ceremonia de entrega del Premio Aresa será presidida por el rector de la Universidad de Santiago de Compostela, Juan Viaño, y el propio Rodríguez Eiras, fundador de Aresa, acompañados por una notable representación de los ámbitos político, económico, social y cultural.

El profesor de Economía Aplicada de la Universidad de Santiago de Compostela Francisco Sineiro ofrecerá una conferencia sobre 'O sector lácteo galego no mercado global'.

Comentarios