L de Lugo cierra con éxito de público y apostando por la innovación

El objetivo de la feria es el de contribuir a potenciar los productos locales y reforzar la hostelería
Generated by  IJG JPEG Library
photo_camera La feria sirvió de marco para la presentación de nueva maquinaria para hostelería, como una freidora que no genera olor ni humos. EP

L de Lugo, la feria de la Asociación de Distribuidores (AdisLugo), cerró con éxito de público, redoblando la apuesta por los productos autóctonos y lanzando innovaciones para el sector hostelero. 

Eloy García, presidente de AdisLugo, celebró que se superaron incluso las previsiones de público y solo el domingo asistieron más de 3.000 personas a un evento que busca contribuir a potenciar los productos locales y reforzar la hostelería como motor turístico de Lugo. 

La feria tiene futuro, opinaba al cierre del evento Eloy García, que señalaba que el objetivo de AdisLugo es seguir incrementando el número de establecimientos que apuestan por los productos autóctonos. "Queremos conseguir que la gente venga a Lugo porque sepa que aquí podrá consumir productos que son diferenciadores, únicos y de mucha calidad", subrayaba.

Gran parte de la oferta de la feria estuvo centrada en los productos de Lugo, cuyas posibilidades quedaron reflejadas a la vez en degustaciones y exhibiciones de reconocidos cocineros.

Pero hubo también espacio para la presentación de innovaciones tecnológicas dirigidas al sector hostelero. Fue una de las apuestas de la feria y fue un éxito. De hecho, Eloy García destacaba que este año se ocupó el cien por cien del espacio del Pazo de Feiras, que casi empieza a quedarse pequeño ante el tirón que en muy pocas ediciones ha logrado L de Lugo, comentaba.

Las innovaciones tecnológicas para el sector atrajeron la mirada de los profesionales y entre los productos presentados estaba una freidora que no genera humos ni olores, al tener un filtro de carbono, y hace más eficaz el trabajo, según subrayaba José Luis Marey, de la firma lucense Josbe Technology. Destacaba, así, que la nueva máquina permite freír dos productos diferentes a la vez sin mezclar sabores y evita quemaduras a los cocineros, al ser un equipo cerrado.

La nueva maquinaria presentada en la feria se dirige a mejorar el trabajo y la calidad del producto y en el caso de esa freidora, por ejemplo, se puede programar el trabajo en forma de carrusel, de modo que la máquina saca una fritura e incorpora inmediatamente la siguiente si está programada.

La máquina, desarrollada por un ingeniero berciano, se fabrica con componentes fabricados en Galicia y en el salto adelante que ofrece incluye también una programación de tiempos según el producto que se va a cocinar, lo que facilita que el producto quede en su punto. A mayores, señalaba Marey el aceite, al estar en un contenedor cerrado, se oxida menos, con lo que se logra ahorrar.

Comentarios