El jardín de O Carme no se toca

La tala de un tejo enfermo hizo saltar las alarmas y el Concello reitera que la zona verde se mantendrá y que la calzada y la plaza al lado de la capilla ganarán vegetación, ya que se plantarán ocho acacias, setos, jazmines y flores
undefined
photo_camera Obra en el jardín de O Carme. XESÚS PONTE

La tala de un tejo que estaba enfermo en el jardín de O Carme, entre la Ronda da Muralla y la capilla, encendió algunas alarmas, después de un verano en el que fue noticia el corte de árboles centenarios en el aparcamiento del antiguo hogar de Santa María y de que el gobierno local optara por revisar el proyecto de remodelación de la Praza de Santo Domingo para mantener todo el arbolado y zona verde posible. 

Pero el jardín de O Carme no se destruirá, recalcó este martes el gobierno local, quien explicó que, como ya hizo cuando presentó el proyecto y cada vez que informó de él, no solo se conservará toda la zona ajardinada, sino que se conservará el arbolado, "especialmente o de maior porte", y se plantarán más elementos naturales.

El ejecutivo explicó que en el conjunto de la intervención de O Carme, que incluye la calzada que baja por el barrio y el acondicionamiento de caminos transversales, se plantarán ocho acacias, 65 pequeños setos y 45 jazmines. Además, habrá 287 metros cuadrados de césped rústico de gramíneas y diez parterres con flor de temporada en la zona ajardinada. Asimismo, se colocará malla antihierbas y algunas partes del terreno llevarán una cubierta decorativa. Se eligieron acacias por ser una de las especies más habituales para la decoración de parques urbanos y por su resistencia, especialmente a la sequía.

La intervención en O Carme tuvo que cumplir requerimientos de la Dirección Xeral de Patrimonio, como el tipo de pavimento

"A intervención no Carme, unha das contornas máis emblemáticas de Lugo, implica tamén a súa naturalización", recalcó el gobierno, quien recordó que el proyecto no solo obtuvo el visto bueno de la Dirección Xeral de Patrimonio, por afectar al ámbito de protección del Camino Primitivo y de la capilla de O Carme, sino que atendió a todos sus requerimientos. De hecho, esta circunstancia contribuyó a la demora en la licitación y el inicio de la obra, que realiza la empresa lucense Sanle por 552.213 euros.

El proyecto de O Carme forma parte de la estrategia Lugo Muramiñae, a través de la cual el Concello obtuvo fondos de la UE para, entre otros fines, mejorar la conexión de la ciudad con la zona del río a través de este barrio, donde ahora hay una gran discontinuidad.

Imagen del proyecto de recuperación de O Carme. EP

Se actúa en una superficie total de 2.757 metros cuadrados, ya que Patrimonio sugirió ampliar la intervención a las travesías y senderos que conectan la Calzada do Carme con Poeta Noriega Varela y actuar en las embocaduras de los caminos históricos que atraviesan el barrio, como la vía romana XIX o Regueiro dos Hortos. En esos accesos se ha utilizado hormigón desactivado con áridos locales, como estableció Patrimonio, por su durabilidad y color granítico, al igual que se hará desde aproximadamente la mitad de la Calzada hacia abajo. En la parte alta se colocará baldosa de granito de gran tamaño y todo el espacio quedará al mismo nivel, para una mayor accesibilidad. En el jardín al lado de la capilla y en la senda que bordea esta y sale a Noriega Varela también se empleará hormigón desactivado, pero de color térreo.

Se conservarán todas las zonas verdes del jardín y también parterres y luminarias historicistas

El proyecto de O Carme fue realizado por el estudio Senén Prieto. Este diseñó una "solución contenida» porque en su mayor parte afecta a suelo urbano no consolidado, donde solo pueden llevarse a cabo obras que sean fácilmente desmontables y permitan la ejecución del planeamiento con posterioridad.

Con todo, el proyecto incluye la renovación de las canalizaciones de saneamiento y de abastecimiento (estas eran de fibrocemento), el soterramiento del cableado eléctrico y de telecomunicaciones, como sugirió Patrimonio, y la sustitución del alumbrado por lámparas led, aunque en la zona de la capilla se mantendrán las actuales luminarias historicistas. En esta zona también se conservarán los parterres, aunque el más próximo a la capilla se distanciará para destacar la puerta lateral. 

La Calzada do Carme será peatonal y el gobierno local confía en que la mejora del espacio público sirva de acicate para la rehabilitación de viviendas

Tanto el espacio entre la sala Porta Miñá y el templo como el resto de la calzada quedarán a un mismo nivel y la calle pasará a ser peatonal, sin espacios para aparcar como había antes.

El gobierno de Lara Méndez confía en que esta y el resto de actuaciones que ha realizado o tienen marcha en esta parte de la ciudad sirvan de acicate para la rehabilitación de viviendas. Propietarios y partidos como el PP son más escépticos y reclaman una modificación de la normativa que permita llevar a cabo obras de rehabilitación de los edificios y no solo de conservación. El gobierno local se comprometió a dar este paso una vez entre en vigor el 5% del PXOM que aún no está en aplicación.

Comentarios