El último estudio realizado por Unicef sobre la salud mental de los niños en Galicia revela que un tercio de los adolescentes sufre acoso escolar y la cuarta parte —dos de cada diez— vivieron situaciones de ciberacoso a través de internet. Estos datos fueron hechos públicos por Unicef Galicia, coincidiendo con la celebración este domingo del Día Mundial de la Infancia y el inicio de la Semana de la Infancia, que se desarrollará a lo largo de los próximos días.
El citado estudio informa también de que solo 3 de cada 100 niños que padecen acoso y 2 de cada 100 que sufren ciberacoso comentan a su entorno lo que están viviendo. Añade que una de cada cuatro víctimas tarda más de un año en contarlo o, incluso, no lo cuentan nunca.
Otro dato interesante del estudio es que los motivos más frecuentes que dan pie a este tipo de situaciones son, según comentaron los afectados, el físico, el hecho de ser diferente, el ser constante objeto de bromas por parte de los demás o, simplemente, que los otros les tengan manía.
Estas situaciones generan en los jóvenes depresiones que ponen en peligro su salud y su vida. Según la delegada de Unicef en Galicia y en Lugo, Myriam Garabito, "se multiplicaron por cinco las tasas de depresión grave entre jóvenes que sufren acoso en Galicia y por cuatro, las tasas de intentos de suicidio".
Por otra parte, Unicef acaba de distinguir a nueve centros educativos en Galicia como referentes en educación y derechos, de los cuales dos están asentados en Lugo ciudad —Galén y Maristas A Inmaculada— y otro más, el CPR Plurilingüe Sagrado Corazón, en Ribadeo, en A Mariña.
Asimismo, los niños que forman parte del Consello de Participación Infantil e Adolescente, de los concellos de Viveiro y Burela, visitaron recientemente el Parlamento de Galicia, donde se reunieron los integrantes de los doce consejos existentes en la comunidad autónoma.