El Hula tendrá en primavera una nueva unidad de Neurorradiología Intervencionista, según anunció el Sergas. El pasado 27 de diciembre fue adjudicada la contratación de las obras para la implantación de esta nueva unidad por un importe de casi 814.000 euros. El contrato redujo en dos semanas el plazo inicial de ejecución de los trabajos, por lo que está previsto que las obras se lleven a cabo en tres meses y medio.
El Hospital Universitario Lucus Augusti contará, según el Sergas, con una sala de Neurorradiología Intervencionista de última generación, que permitirá tratar en la provincia patologías que, hasta ahora, se tenían que derivar a otros centros hospitalarios como la realización de trombectomías en la fase aguda del ictus.
La Xunta invertirá 1,2 millones en la dotación de este nuevo equipamiento de neurorradiología de última generación que, sumados a los 814.000 euros que se destinan a las obras, supone una inversión total de casi 2 millones.
Con este equipamiento, el Hula dispondrá de un área de radiología intervencionista mínimamente invasiva, con equipos avanzados para la exploración y tratamiento de patologías de cabeza y cuello.
El hospital inició, el pasado mes de enero, las obras para el área que albergará el nuevo equipo de tomografía por emisión de positrones PET-TC. La instalación del PET, en el servicio de Medicina Nuclear del Hula, supondrá, solo en obra civil, una inversión de más de 1 millón de euros a lo que hay que añadir el coste del PET-TC de última generación, lo que supone una inversión total de 2,5 millones.
Por lo demás, dentro del área sanitaria de Lugo, cuyo gerente es Ramón Ares, el año pasado se avanzó en las obras del nuevo Centro Integral de Salud de A Residencia, que cuenta con una inversión de casi 13 millones. La obra interior está muy próxima a su finalización. Quedan retoques de albañilería, pavimentación, carpintería interior, revestimientos, cubierta o pinturas. Tendrá 5.500 metros cuadrados de superficie útil y constará de seis plantas que acogerán 46 consultas del centro de salud y del PAC y 22, del centro de salud mental.
También, en diciembre se licitó la redacción del proyecto para aislar la fachada y la cubierta del centro de salud de A Milagrosa.