Tras la huella del patrón de Lugo

La catedral organiza visitas guiadas para descubrir el rastro artístico en torno a San Froilán
undefined
photo_camera Patrón de Lugo tallado por Moure. EP

Una biografía narrada a través de la huella artística. Esa será la oferta de la catedral de Lugo durante las fiestas para que lucenses y visitantes puedan descubrir la figura del patrón de la ciudad, un santo nacido al pie de la muralla, junto a la iglesia del Carmen, y que acabó como obispo de León aunque en realidad se hizo famoso y popular por sus milagros y por la creación de numerosos monasterios en una época en la que iba avanzando la Reconquista e iba cogiendo auge el Camino a Santiago.

La figura de ese santo lucense aparece en casi cualquier rincón de la catedral, aunque a veces pase desapercibido. De ahí la idea de hacer unas visitas guiadas específicas, que se prolongarán del 4 al 12 de octubre e incluirán recorridos por la basílica y por el museo catedralicio y la subida a las torres, desde donde se puede divisar además el lugar en el que nació el santo.

La catedral guarda la memoria del santo en piezas que se reparten por casi todos los espacios, incluidas las vidrieras, donde aparece sin el lobo que tantas veces le acompaña y con su nombre en latín. Ahora, con motivo de la fiesta, también se puede contemplar una bella talla del santo, del siglo XVII.

Marcos Calles, responsable del museo de la catedral, destaca la huella de San Froilán en las capillas de la basílica. El patrón tiene una dedicada en el templo con un retablo de gran belleza y en el que se narran momentos claves de su vida, pero también queda su memoria en la capilla del Pilar, que antes estuvo dedicada al patrón de la ciudad. Las formas de representarle son variadas y el lobo y las palomas no son tan frecuentes como se cree, dice Calles.

Las piezas dedicadas a San Froilán se han ido sucediendo en los siglos y entre las más espectaculares está un relicario con forma de mano, pero hay otras piezas que despiertan la curiosidad, como el "baúl" de San Froilán, cuya historia es realmente un enigma.

Un recorrido por la catedral tampoco es completo sin una visita al sepulcro de Santa Froila, una pieza medieval de especial valor.

Simbolismo: talla en el coro

OLYMPUS DIGITAL CAMERA
El Patrón de Lugo. EP




Puede pasar desapercibido en una visita convencional, pero el patrón de Lugo aparece en el espectacular coro de la catedral tallado por Moure, que reflejó al patrón de Lugo con símbolos como el lobo y las palomas.


 

Capilla: escenas de su vida

OLYMPUS DIGITAL CAMERA
Escenas de vida. EP

 

San Froilán tiene una capilla propia en la catedral. Allí se encuentra un retablo con escenas de su vida: predicando con el lobo, el milagro de las palomas de Valdoria y su ordenación como obispo.


 

La froilana: la mayor campana

La mayor campana. EP

 

La froilana es la mayor campana de la catedral. Es del siglo XVIII, tiene también grabada una imagen del patrón de Lugo, un santo nacido en el 832 en Lugo y que murió en León en el año 905.

Sin lobo: escultura del XVII

Talla del siglo XVII. EP

 

En la capilla mayor de la catedral se puede ver estos días, durante la novena, una talla del XVII, en la que aparece como obispo, sin símbolos como el lobo. La pieza está usualmente en el museo.


 

Reliquias: una tibia del santo

Pieza llegada desde Zamora. EP

 

La catedral guarda dos reliquias del santo. La más destacada se expone en un relicario con forma de mano y guarda una tibia. Los restos llegaron del monasterio de Moreruela, en Zamora, en 1614.

Comentarios