Horacio García: "En el futuro la tendencia será la desaparición de embalses"

El geógrafo lucense ganó el premio Manuel Terán a la mejor tesis en este área. Tras estudiar en la USC ahora es profesor en la Universidad de Concepción en Chile
El geógrafo lucense Horacio García ganó el premio Manuel Terán a la mejor tesis
photo_camera El geógrafo lucense Horacio García ganó el premio Manuel Terán a la mejor tesis

¿Cuál era el planteamiento de la tesis con la que ganó el premio? La tesis trataba fundamentalmente sobre geomorfología fluvial, que es una rama de la Geografía Física que se dedica al estudio de la erosión y sedimentación en los ríos y el proceso de transporte del sedimento. Los ríos se estudiaron tradicionalmente bajo criterios biológicos y se dejaba un poco de lado los morfológicos: la cantidad de sedimentos que arrastra, dónde los desplaza, cómo erosiona... Sin embargo, la geomorfología afecta mucho para la planificación del territorio, de hecho muchas de las inundaciones que estamos viendo estos días en Galicia se deben a una mala planificación, a que no se tuvieron en cuenta los criterios de la dinámica geomorfológica del río, y eso hace que existan viviendas donde no debería. Al final paga toda la ciudadanía porque hay que pagar indemnizaciones.

¿Desde cuándo han empezado a tenerse en cuenta estos factores? Con la Directiva Marco del Agua del año 2000 la Unión Europea empezó a hablar de geomorfología por primera vez, pero era algo optativo, no era un factor obligatorio. Sin embargo, cada vez se está introduciendo más. Por ejemplo, la Directiva Europea de Inundaciones del año 2007 sí que obligó a introducir la geomorfología para delimitar las zonas inundables, que son trabajos que se hicieron recientemente en Galicia. Poco a poco se le está dando mayor protagonismo. Para entenderlo de una forma sencilla, una planta crece si tiene buena tierra, pues con el río pasa lo mismo: si queremos que tenga una buena ecología, los procesos de erosión y sedimentación tienen que ser correctos.

Para el tamaño que tiene, Galicia es una de las regiones del mundo con un mayor número de presas

¿La catalogación de zonas inundables sufre modificaciones importantes una vez que se incluyen estos criterios en la valoración? Sí que varía, pero el problema es que en muchos casos ya hay construcciones, viviendas u otro tipo de infraestructuras en esas zonas y eso es inamovible. Hay que jugar con obra de ingeniería civil para intentar corregirlo.

¿Cuáles eran los criterios que se usaban antes? La calidad de los ríos generalmente se miraba en función de si había o no peces, el tipo de vegetación, etc, y la calidad del río hay que mirarla primero por la geomorfología porque es la base de todo. 

¿Cómo se puede actuar para que la geomorfología mejore? La mejor actuación es no actuar.

Pero esa opción a día de hoy es ya utópica, ¿no? No, no lo es. De hecho ya se están eliminando embalses. Estados Unidos ha eliminado ya varios, y algunos muy grandes. En años futuros la tendencia va a ser esa, se van a eliminar muchísimos. Hay que pensar que todo es un sistema. Por ejemplo, el agua que llega a la desembocadura del río lleva muchos sedimentos. Si nos fijamos donde desemboca el río Miño, la costa gallega es rocosa y la portuguesa es de playas, Esas playas se deben a la deriva oceánica del agua que transporta el río Miño. Los embalses al final atrapan sedimentos e impiden la continuidad longitudinal del río. En la medida en que demos libertad al río funcionará todo como un sistema y las playas de Portugal se volverán a regenerar. 

En España y en Galicia no se ven planes de eliminar embalses y los ríos siguen viéndose como susceptibles de aprovechamiento económico o de ocio. Aquí en Lugo, por ejemplo, sigue la polémica de si la playa fluvial le afectaría al río. Siempre influye, pero son actuaciones mucho menos agresivas que un embalse o una mota, que son elevaciones de tres o cuatro metros. En España sí se están tirando embalses. Por ejemplo, la Confederación del Duero va muy avanzada y tiene políticas restauradoras, que es a lo que se tiende en Francia, Austria, EE.UU. Se tiran presas realmente grandes. Galicia tiene una cantidad de presas enorme. Para el tamaño que tiene es una de las regiones del mundo con mayor número de presas. 

Algunos embalses sí que son necesarios, como los de abastecimiento

¿Los embalses son las intervenciones más agresivas para los ríos? Sí, los embalses provocan un deterioro no solo geomorfológico, sino biológico, químico y otro tipo de daño. Tampoco estoy diciendo que no sean necesarios, algunos lo son, sobre todo los de abastecimiento, pero hay un exceso muy grande. Y luego hay otras actuaciones, como escolleras a los dos lados del río, cementar las márgenes u ocupar la llanura de inundación, que también afectan a la ecología del río. 

¿Qué beneficios tendría entonces eliminar todos los embalses de los que se pudiera prescindir? Primero, ecológicos y de biodiversidad, es decir, los embalses en temas de depuración de aguas muchas veces suponen un problema por la cantidad de productos que acumulan porque al final impiden el fluir del agua y para las depuradoras es mucho más costoso. Otro ejemplo: las zonas de almejas de Rías Baixas. Toda la zona almejera depende mucho de los sedimentos que lleguen a a esa parte de las rías y llegan porque hay una conexión de todo el río. Si hay embalses, atrapan sedimentos que no llegan abajo y eso va a afectar al marisco. Es un proceso ecológico que va en cascada. En temas de inundaciones, depende del tamaño de la cuenca: en algunas las presas incluso aumentan las inundaciones, pero en las pequeñas los embalses son a veces capaces de controlarlas. Sin embargo, más que de los embalses, el problema es la ordenación del territorio. Si se sigue dejando hacer cambios de usos del suelo y se permite construir cerca de las zonas inundables, no hay nada que hacer, se va a inundar.

Si hubiese oportunidad me gustaría volver, pero soy realista y sé que es difícil

Es profesor en una universidad chilena, ¿por qué se fue? Sudamérica tiene mucha demanda de doctores, que no hay, y cuando me doctoré, salió una plaza de Geografía Física en la Universidad Concepción y la saqué. Aquí es complicado trabajar, está muy saturado.

¿Se plantea volver? Si hubiese oportunidad, sí, pero soy realista y sé que es difícil. El problema de Chile es que hay mucha necesidad de docencia y a mí lo que me gusta realmente es investigar. Es un problema porque si estás mucho tiempo en docencia no tienes tiempo para investigar y ese es el equilibrio que hay que hacer en la universidad: jugar con docencia e investigación. Todo avanza muy rápido y la investigación requiere estar muy encima. Es calidad para los alumnos, si uno está en lo último, redunda en ellos. Si no, el profesor se va quedando atrasado.