Concello de Lugo y CHMS proyectan continuar el paseo del Rato desde Paradai al nacimiento
La ciudad de Lugo continúa ampliando sus zonas verdes, en concreto, el cinturón que la rodea. El acondicionamiento de terrenos en el parque del Miño para conectarlo con la senda del Rato está muy avanzado y la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil (CHMS) está realizando un estudio para que el Concello pueda continuar el paseo del Rato desde su límite actual, en Paradai, hasta su nacimiento, en las inmediaciones de los polígonos de O Ceao y de As Gándaras.
El presidente de la Hidrográfica hizo este anuncio durante la visita a la obra del Miño, junto al alcalde, Miguel Fernández. Explicó que la entidad ha empezado a estudiar la nueva intervención en el Rato y que se prevén tener resultados para tomar decisiones en la primera parte del próximo año.
La idea es continuar el paseo fluvial desde el puente Romai hasta la cabecera del Rato (unos 2,5 kilómetros) actuando en terrenos de dominio público hidráulico. Es decir, en una franja de cinco metros a cada lado.
Se trata de una actuación que lleva sobre la mesa desde hace años, al menos desde el primer mandato de la alcaldesa Lara Méndez, y que ahora la Hidrográfica parece dispuesta a impulsar, en la línea de colaboración con el gobierno de la ciudad que había comenzado a potenciar ya la alcaldesa Paula Alvarellos.
Aunque, en realidad, para este proyecto ya existía un acuerdo desde abril de 2023, cuando ambas administraciones anunciaron un plan para eliminar especies invasoras del cauce del Rato y "adaptar" los colectores existentes a las nuevas demandas de la ciudad para garantizar que no haya afecciones al agua. Incluía actuaciones en el entorno de río, como reforestación y acondicionamiento de nuevas sendas y áreas de descanso y continuar así la senda fluvial hasta la cabecera.
La unión del Miño y el Rato
Mientras tanto, la Hidrográfica continúa actuando al final del parque del Miño, para conectarlo con la senda del Rato. Desbrozó dos hectáreas de terreno, eliminó algunos árboles que estaban en mal estado y plantó otros, hizo una senda con pavimento duro, dado que es una zona muy húmeda, e instalará bancos, papeleras y alumbrado público. También falta por sembrar la hierba, una tarea que dependerá de la lluvia y la temperatura.
Los trabajos los lleva a cabo la empresa Eulen, por 225.000 euros, y abarcan buena parte de la superficie que hay entre el Miño y la N-6. Queda aún una franja de terreno de cerca de 14.000 metros en la parte más próxima a la N-6 que sigue llena de maleza y que en su mayor parte se prevé limpiar y acondicionar mínimamente a corto plazo, según explicó Quiroga. "Estamos vendo a posibilidade de estender o convenio cando o Concello teña os terreos", afirmó.
El alcalde destacó la importancia de la colaboración entre instituciones y agradeció la "boa sintonía" que hay con la CHMS y la "predisposición" de la entidad, y en concreto de su presidente, dijo, a ayudar a la ciudad.
El Concello cumple así con una demanda ciudadana que se retrotrae a hace más de un cuarto de siglo, cuando se hicieron los paseos del Miño y del Rato. Pocas ciudades pueden presumir de un cinturón verde como el de Lugo, afirmó Fernández, quien recordó que recientemente el Concello se hizo con otros 5.800 metros cuadrados de zona verde al otro lado de la N-6, en la esquina con la Avenida Afonso X.
Siguiente objetivo, llegar a la N-6
Entre la zona que se está acondicionando al lado del río y la N-6, en A Tolda, queda una franja de cerca de 14.000 metros cuadrados que también se irá incorporando como espacio de uso público en la medida de las posibilidades legales y económicas que existan.
Son doce parcelas pequeñas (de entre 207 y 1.800 metros) y pertenecen a distintos propietarios. Tres fincas son ya del Concello y suman 2.356 metros y cuatro son de la Hidrográfica y abarcan 6.538 metros cuadrados. A mayores hay cuatro parcelas privadas (una es del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible) y otra de la que se desconoce el propietario.
La idea es acondicionar el máximo terreno posible para uso público, aunque no sea con las características de parque. Se empezará por los terrenos del Concello y la Confederación y se ordenará al resto que desbrocen. El plan es adquirirlos también, salvo uno que se usa como párking de Arias Nadela.