La muralla es fuente de inspiración para los futuros pintores y escritores y es también símbolo de la paz en estos tiempos bélicos. Así lo reflejan los trabajos reconocidos en los premios Muralla, convocados por el Grupo El Progreso, que fueron entregados este viernes. Aroa Pernas Carballo, del Colexio Fingoi de Lugo, ganó en la categoría de Dibujo y Helena González Rodríguez, del CEIP Álvaro Cunqueiro Mora de Mondoñedo, en la de Redacción.
A la entrega de estos galardones asistieron la alcaldesa de Lugo, Lara Méndez; la directora xeral de Patrimonio Cultural de la Xunta, Carmen Martínez Insua; la diputada provincial Pilar García Porto; el vicerrector del campus lucense de la USC, Francisco Fraga, y la presidenta del Grupo El Progreso, Blanca García Montenegro.
La editora lucense considera "un hito" que estos premios "se mantengan durante 22 años y con tanto éxito", lo que atribuyó a la implicación de las administraciones y a que "los colegios y los profesores se involucran". Blanca García Montenegro, destacó que además de conocer la historia de la muralla, en las obras presentadas a estos premios se reflejan valores como la paz, la igualdad o el cuidado del medio ambiente, entre otros, que "hacen que seamos mejores como personas".
Blanca García Montenegro considera "un hito" que los premios se mantengan 22 años y con éxito
Francisco Fraga animó a los escolares a estudiar en el futuro en el campus de Lugo porque ofrece "titulaciones únicas en el sistema universitario gallego" y está "perfectamente estructurado y muy vinculado con Lugo".
La diputada provincial Pilar García Porto incidió en la importancia de que "os máis pequenos tomen conciencia do respeto ao patrimonio, ao noso legado".
La directora xeral de Patrimonio Cultural, que era la primera vez que acudía a los premios Muralla, dijo que estos premios son "un extraordinario apoio para o coñecemento do noso patrimonio cultural" y resaltó el carácter "único e excepcional" de la muralla.
La alcaldesa de Lugo, que fue la última en tomar la palabra en este acto, aseguró que es "gratificante a sensibilidade e a solidariedade" con que los participantes en este certamen abordan "todo o que pasa na sociedade", por lo que considera que el futuro de esta está "en moi boas mans".
CON PODER DE CONVOCATORIA
El poder de convocatoria de los premios Muralla se puso de nuevo de manifiesto en esta edición, la vigésimo segunda, a la que concurrieron 2.505 dibujos y 152 redacciones realizados por escolares de 44 centros docentes de las cuatro provincias gallegas.
Además de temas de actualidad como la pandemia y la invasión de Ucrania, los escolares gallegos abordaron en sus trabajos, con el monumento romano como epicentro, otros asuntos, como la sostenibilidad, el cuidado del medio ambiente, la protección del patrimonio histórico-artístico o el empoderamiento femenino.
También hubo participantes que no se pudieron resistir a aludir en sus trabajos al trío musical Tanxugueiras.
Los miembros del jurado coincidieron en destacar la calidad de los trabajos presentados y en que estos reflejan cómo evoluciona la sociedad.
En la categoría de dibujo, además de la ganadora, Aroa Pernas, cuyo tutor es Ignacio López, los finalistas fueron Sofía Stefanova García, del colegio Franciscanos de Lugo; Kilian Millán de la Vega Freire, de Divina Pastora-Salesianos de la capital lucense; David Vargas, de Franciscanos; Paula de la Fuente Filloy, del Divino Maestro de Santiago de Compostela, y Sofía Ramos Ponte, del IES Eusebio da Guarda de A Coruña. El colegio galardonado fue el Santiago Apóstol de Narón (A Coruña), representado por su jefe de estudios, Tomás Pérez, que es natural de Lugo.

En redacción, categoría en la que se impuso Helena González, cuya tutora es Teresa Freire, los finalistas fueron Blanca Fernández Jiménez, de la Escola Rosalía de Castro de Vigo; Ruth Palmeiro Blanco, del Luis Tobío de Viveiro; Zeltia Gómez, del colegio Albeiros de Lugo; Raquel Muñoz López —no pudo asistir porque tenía examen en el Conservatorio—y Uxía Álvarez Rodríguez, ambas del Divina Pastora-Salesianos de Lugo. Este último, encabezado por su director, José Luis Gallego, fue además el centro galardonado, que repite por segundo año consecutivo.

"Hay cosas malas, como la guerra de Ucrania, pero hay más cosas buenas"
AROA PERNAS CARBALLO Premio de Dibujo
Lo de esta alumna de 1º de Eso del Colexio Fingoi fue llegar y besar el santo. Era la primera vez que participaba en un concurso de dibujo y se impuso con una obra, influida por la invasión de Ucrania, en la que un rostro femenino dual preside la muralla romana de su ciudad natal.
Aroa Penas, que tiene 12 años de edad, se muestra "agradecida" y "muy contenta" por su triunfo porque considera que "seguro que había otros muchos dibujos muy buenos" y porque los miembros del jurado reconocieron de esta forma "el esfuerzo que puse en hacer el dibujo".
La ganadora quiso mostrar en su obra que "siempre hay un lado malo de las cosas, como la guerra de Ucrania, pero que hay que intentar llevarlo al lado bueno".

Ese conflicto bélico que ya dura más de tres meses, que asegura que le preocupa "muchísimo", le hizo pensar a Aroa Pernas en el monumento lucense como "un símbolo de la paz" y de que se debe "intentar arreglar los problemas" porque "hay más cosas buenas que malas".
"La muralla es un ejemplo de que las cosas pueden perdurar en el tiempo para que se sepa cómo eran y para enseñar a la gente la historia", afirma esta alumna de 1º de Eso, que este viernes estaba aquejada de una inoportuna laringitis tras una excursión escolar.
Esta estudiante del Colexio Fingoi defiende la conservación y el cuidado de este bien que es Patrimonio de la Humanidad, que es una de las señas de identidad de la capital lucense.
Pese a su corta edad, Aroa Pernas ya tiene claro que de mayor le gustaría estudiar Arquitectura. Eso sí, precisa que la calidad que demostró en su obra no guarda relación alguna con su querencia de ese futuro profesional.
Además de dibujar, a esta adolescente de 12 años también le gusta tocar el clarinete, montar a caballo y practicar lucha libre olímpica.
"Quixen reflexar os desafíos da vida e como se poden superar con axuda"
HELENA GONZÁLEZ RODRÍGUEZ Premio de Redacción
Esta estudiante de 6º de primaria del colegio Álvaro Cunqueiro Mora de Mondoñedo tiene en común con Aroa Pernas que era la primera vez que concurría a un certamen, en su caso de redacción, y ganó con su historia sobre la vida de una adolescente de 14 años, Fulvia, en la antigua Lucus Augusti.
"Quixen reflexar os desafíos que se poden afrontar na vida e como se poden superar coa axuda dos amigos e da familia", afirma Helena González, de 11 años de edad, que reside en la parroquia de A Graña, en Abadín.
En su historia sobre esta adolescente también está presente el feminismo, un tema que la ganadora de los premios Muralla en la categoría de Redacción dice que le interesa.

Helena González asegura que su historia es en positivo y que quiso que su protagonista, a la que dice que le gustaría parecerse, fuera "unha nena madura que afronta con valentía os desafíos e que ten moito que aportar".
Esta alumna del colegio mindoniense Álvaro Cunqueiro Mora realizó una labor de documentación para escribir su redacción. Primero buscó nombres romanos para denominar a sus protagonistas, pues la historia se desarrolla en la Lucus Augusti de hace dos mil años, y también la vestimenta de la época para caracterizarlos.
La ganadora hace hincapié en que tenía claro que quería que su relato trascurriese en la época romana, con la muralla como una protagonista más.
Helena González recuerda que cuando recibió la noticia de que había ganado el premio fue "unha tolería", porque se encontraba en medio de la clase y lo celebró con sus profesoras y compañeros. "Puxémonos moi felices, abrazámonos...", dice.
Reconoce que es "máis de letras que de Mates" y, además de escribir, explica que sus aficiones son "o debuxo e a música, rock, indie pop...". Cuando acabe BAC le gustaría estudiar Historia del Arte.