La FP consolida su tirón en Lugo y es ya garantía de salida laboral

Centros referentes, como Politécnico y As Mercedes, han visto cómo se duplica su matrícula en solo una década y prevén seguir creciendo ► El Gobierno prepara cambios para impulsar el modelo dual, que en Lugo ya se aplica desde 2015 aunque no es el más demandado
Alumnos de As Mercedes. XESÚS PONTE
photo_camera Alumnos de As Mercedes. XESÚS PONTE

La Formación Profesional se ha disparado en Lugo. El último curso arrancó en la provincia con una oferta de 5.400 plazas, tras reforzarse con 400 nuevas, y la demanda sigue creciendo. La garantía de acceso a un empleo explica el éxito. Influye también que se ha multiplicado la oferta formativa.

Las cifras son categóricas y, si el crecimiento ha sido general en todos los centros que ofrecen ciclos de FP, el fenómeno se aprecia con especial rotundidad en los centros integrados de Formación Profesional. Un ejemplo de ello son As Mercedes, que este año tiene 1.064 alumnos, frente a los 501 matriculados en 2013, o el Politécnico, que hoy forma a 1.500 estudiantes, frente a los 800 de hace una década.

"Esto es un campus", indica gráficamente Antonio Ibáñez, director del CIFP Politécnico para explicar las dimensiones que ha alcanzado el centro, que ofrece 35 ciclos, de nueve familias profesionales diferentes.

En las mismas está Joaquín Expósito, director de As Mercedes, que avanza que la previsión es seguir creciendo y que el centro ofrezca aún más titulaciones el próximo curso.

Ese es el panorama general de esta enseñanza en Lugo cuando el Gobierno central prepara cambios orientados a fomentar aún más ese tipo de formación y, sobre todo, a favorecer la FP dual. Los centros lucenses no prevén que la nueva norma estatal suponga grandes cambios, especialmente porque en Galicia el modelo de la FP dual está implantado desde 2015, recuerda Expósito.

Es un tipo de enseñanza que busca conectar la formación de los trabajadores con las necesidades de las empresas, por lo que genera interés en el mundo empresarial. La experiencia lucense prueba, no obstante, que, de momento, no es ni de lejos la opción preferida por los estudiantes.

Antonio Ibáñez apunta que la experiencia muestra que la FP dual interesa a quienes quieren formarse para incorporarse rápido a un puesto de trabajo, que suelen ser los más mayores. En cambio, los estudiantes de 16 o 18 años buscan más estudios ordinarios.

Joaquín Expósito: "Hay mucha demanda de las empresas y la salida laboral en las ramas industriales está ahora mismo al cien por cien"

Con todo, elijan la opción de FP que elijan, los alumnos comprueban al acabar sus estudios que hay muchas empresas interesadas en ellos. La tasa de empleabilidad en FP es muy alta, coinciden ambos directores.

Ibáñez apunta como un paso adelante el hecho de que ahora todos los estudiantes hacen prácticas en empresas, elijan la modalidad dual o no, y eso supone que aprenden a desenvolverse en un entorno laboral. "Antes había la queja de que había mucha formación teórica y poca práctica", dice el director del Politécnico.

Respecto a la demanda de alumnos formados en FP, Expósito coincide en que es muy alta y subraya que la salida laboral en las ramas industriales está en estos momentos "al cien por cien".

Un avance importante ha sido la conexión de los institutos con las empresas y a eso también ha ayudado el avance de la FP dual. Joaquín Expósito destaca que las compañías privadas acuden a los centros en busca de trabajadores y también con el objetivo de que la formación se ajuste a los perfiles profesionales que se precisan.

Ese trabajo se hace de forma anticipada y detalla a modo de ejemplo que su centro ya trabaja en este momento en el desarrollo de convenios con varias compañías para el próximo año.

Esa sincronización entre la formación y el mercado laboral parece clave en el éxito de la FP y es decisiva en la inmediata inserción laboral de los que optan por el sistema dual.

Joaquín Expósito: "Hay mucha demanda de las empresas y la salida laboral en las ramas industriales está ahora mismo al cien por cien"

Expósito indica que en ese éxito es clave el compromiso de las empresas que reciben a los alumnos de FP dual, que dado que invierten en la formación de los estudiantes se implican mucho en su cualificación y, de hecho, ya intervienen desde el primer momento, eligiendo a los candidatos que más les interesan de entre los que se inscriben para realizar esos ciclos. La ventaja para quienes eligen la fórmula es que ya van a tener ingresos y una casi total garantía de tener un empleo.

Un 75% más que hace 14 años

Este curso arrancó en Galicia con 60.883 alumnos matriculados en FP, un 75 por ciento más que en 2009 y el número más alto alcanzado en la historia. Hay más de 200 centros que imparten Formación Profesional.

El objetivo es llegar a los 70.000 alumnos a corto plazo y reforzar la apuesta por la FP, que este año registró un incremento de matrícula del 24 por ciento. La formación también se ha diversificado en los últimos años y ahora la oferta incluye desde formación a distancia a másteres.

Una formación que ha ganado prestigio y tiene más medios

La FP ha ido ganando prestigio progresivamente y a ello han contribuido los premios que alumnos de todos los centros de Lugo han ido logrando en los últimos años por sus proyectos innovadores o de emprendimiento. A través de distintos programas, los centros han ido exhibiendo que hay talento.

También han mejorado los medios y Antonio Ibáñez subraya que la reforma de las infraestructuras de los centros también ha sido importante para mejorar la formación y el atractivo de la FP. 

Alude también a un progresivo cambio de mentalidad y dice que los jóvenes van teniendo otra visión de la vida. Comprenden por un lado que a lo largo de los años estarán expuestos a muchos cambios y que hacer determinados ciclos les va a ir abriendo paso a puestos especializados. 

El cambio de la FP está en marcha y ha cogido velocidad, concluyen los directores y Expósito apunta a que la nueva norma del Gobierno, en Galicia, básicamente solo afectará a una categoría de profesorado.

Rodríguez prevé que la reforma tenga poco impacto en Galicia

El conselleiro de Cultura, Educación, FP e Universidades, Román Rodríguez, opinó este domingo que el borrador del decreto de Formación Profesional presentado por el Gobierno tendrá un impacto "muy pequeño" en Galicia. El titular de Educación afirmó que las novedades que "pretende vender" el ministerio "ya están implementadas en Galicia desde hace tiempo".

En este sentido, puso como ejemplo "la introducción del inglés" o "la posibilidad de combinar dobles grados". Por eso, calificó las novedades de "maquillaje" e insistió en que se trata de "aparentar que se hace". Con todo, aseguró que en Galicia la norma "tendrá un impacto más pequeño".

En esa línea, lamentó que el borrador no incluya la figura del profesor asociado. Una decisión que el conselleiro calificó de "un absurdo". "Este gobierno eliminó a los profesores técnicos de FP y ahora crea una figura que viene siendo sustituto de algo que declararon a extinguir hace poco tiempo. Es un decreto de poco sentido, de apariencia de intentar decir que se hace cuando realmente lo que se hace es muy poco".

En cuanto al calendario de implantación, Román Rodríguez se mostró "preocupado". "Nos tememos que si no se hace con ‘sentidiño’ y pactando con las comunidades autónomas y con el resto de implicados en la FP nos puede llevar a un frenazo significativo, semejante al que tuvimos en otras áreas con la aplicación de la Lomloe", dijo. Asimismo, expuso que "según la ley de FP hay unos plazos temporales para implementar las novedades o nuevas líneas que se plantean", pero ese calendario "no está encima de la mesa".

Comentarios