Adiós a Xesús Pérez, activista cultural y dueño de la tienda de Sargadelos

Fue un empresario de dilatada trayectoria y una figura fundamental en la cultura lucense de las últimas décadas
Xesús Pérez Regueiro
photo_camera Xesús Pérez Regueiro

Xesús Pérez Regueiro falleció este domingo en su domicilio de Lugo a los 94 años de edad. Propietario de la tienda de Sargadelos en la emblemática esquina entre la Praza de Santo Domingo y la calle Progreso, con él desaparece no solo un empresario de dilatada trayectoria, sino una figura fundamental en la cultura lucense de las últimas décadas.

La capilla ardiente quedó este domingo instalada en Velatorios Lucenses (As Arieiras), donde este lunes a las 12.00 horas se celebrará una misa. Posteriormente sus restos mortales serán llevados al cementerio de San Froilán, donde serán inhumados en el panteón familiar.

Suso de Quico o Quico, como era conocido por muchas personas Xesús Pérez, se hizo cargo en los años sesenta del bazar Quico que su familia había fundado en esa misma esquina en 1864. Pero sería en 1990 cuando su vida tanto empresarial como personal dio un giro, con la apertura de la actual galería Sargadelos.

Desde el primer momento, esta galería se convirtió en mucho más que un comercio de cerámica: siguiendo el espíritu de su admirado amigo Isaac Díaz Pardo, a quien Xesús consideraba literalmente como un padre, Sargadelos fue un lugar de referencia para la vida cultural, artística y social de la ciudad. Los actos a los que dio cabida la sala trasera de su galería se cuentan por centenares, desde recitales poéticos a presentaciones de libros, debates, exposiciones, conciertos y cualquier otra propuesta cultural que se le propusiera, porque él siempre fue un anfitrión entusiasta y abierto. Como convencido galleguista, tenía especial querencia, eso sí, a las manifestaciones ligadas al pensamiento y la cultura gallegas.

Hombre de abultada cultura con especial afición a la poesía (no era raro que en las reuniones con amigos recitase alguna composición creada para ese momento), sabía convertir su conocimiento en la mejor arma para la venta: conocía al detalle y compartía con entusiasmo con los clientes el trasfondo histórico de cada una de las figuras de Sargadelos que tenía a la venta.

Xesús llegó a asegurar en una entrevista a este medio: "Eu teño dous corazóns, o que Deus me deu e outro corazón de Sargadelos. Teño plena dedidación e estou moi orgulloso de traballar con e para Sargadelos. Practicamente é a miña vida, amén da familia e dos amigos. Aquí paso as horas, os días, os anos...".

Una dedicación completa tanto a la promoción de la cultura gallega como al negocio: de la mano con otro socio, intentó expandir Sargadelos y abrieron las tiendas de Vigo y Oporto, si bien no consiguieron el éxito de la de Lugo.

Tuvo un hermano ya muerto hace muchos años y era viudo de Claudina, otra lucense de raíz y de familia galleguista que regentó una tienda de calzado situada a pocos metros de la galería Sargadelos. Tuvieron cuatro hijos.

Hombre predispuesto siempre a las relaciones personales y con dedicación por los amigos, en los últimos años, sin embargo, apenas salía de casa, debido a un serio problema de movilidad. No obstante, mantenía contacto con ellos casi a diario por el teléfono.

Lo mucho que dio Xesús Pérez a la sociedad lucense lo recogió de vuelta en 2010, cuando el Círculo (del que también había sido directivo) acogió un homenaje organizado por Ágora Cultural. La ciudad respondió con el mismo entusiasmo que él había exhibido siempre: más de 60 instituciones y asociaciones culturales y sociales se sumaron al homenaje a Suso de Quico. El poeta Claudio Rodríguez Fer compuso una pieza para la ocasión, que finalizaba con estos versos: "Lugo estaría baleiro/ sen Xesús Pérez Regueiro".

Comentarios